En la primera jornada de la oncena edición del Festival Internacional Itinerante de Cine Comunitario, organizado por el Centro Provincial de Cine de Granma, los participantes visitamos la sede de la Televisión Serrana.
En el mirador que observa las montañas del Oriente, los integrantes de este equipo ofrecieron la bienvenida a los realizadores e invitados al evento. El documentalista Luis Guevara refirió que para la Televisión Serrana es un placer recibir en su sede a todos, especialmente a Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, uno de los grandes creadores de la filmografía nacional.
La directora Kenia Rodríguez condujo el recorrido por los espacios que integran este sitio que es mágico, desde donde se han generado otras imágenes sobre los verdaderos protagonistas de los campos cubanos.

“Televisión Serrana es un espacio comunitario, porque ha logrado situar el rostro de los habitantes de las localidades en el discurso audiovisual de la Isla”, expresó Alcides García Carrazana en el intercambio entre todos los participantes del evento.
A partir de esa premisa, el realizador Jorge Molina caracterizó el quehacer de Televisión Serrana a lo largo de estas tres décadas como espacio de cine comunitario, social y participativo.
“Más allá de la técnica, lo principal es contar historias” y la Televisión Serrana ha logrado reflejar las miradas sobre la realidad, porque se ha asentado en un espacio comunitario y ha logrado sacar provecho a su ambiente y sus protagonistas.

Fernando Pérez evocó la figura de Daniel Diez Castrillo y el trabajo conjunto que ambos desarrollaron en el Noticiero ICAIC Latinoamericano. Destacó que aquel logró “fundar un sueño y ese sueño dio tanto resultado, que lo importante es que se mantenga por mucho tiempo”.
El presidente de la Federación Nacional de Cines Clubes, Lázaro Alderete, comentó acerca de la importancia de la formación de las jóvenes generaciones de realizadores, a partir de los presupuestos de la federación, y la relevancia de los públicos.
Otras voces también comentaron sus apreciaciones sobre el tema, como la egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) Berline Charles y la realizadora Ariagna Fajardo, de la propia Televisión Serrana.

Concebida como una casa productora con más de 800 obras a lo largo de sus treinta años, la Televisión Serrana ha mostrado una parte de las historias de los habitantes de las montañas del Oriente cubano. Fundada por Diez Castrillo, la Televisión Serrana se concibió con un carácter comunitario y participativo.
En la última entrevista que concedió Diez Castrillo, mencionó cuáles fueron sus propósitos y principales etapas a lo largo de sus décadas de existencia. La obra individual y colectiva que han legado permite mostrar otra cara de la realidad cubana.