Ricardo Rafael Villares Alfonso recibió este domingo el Premio Nacional de Diseño del Libro 2024 de manos de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, en la Feria Internacional del Libro de La Habana. El acta del jurado destacó su labor en instituciones emblemáticas como la Casa de las Américas, donde forjó perfiles visuales y colecciones que han marcado la identidad gráfica del continente. 

Integrado por Martha Mosquera Rosel, Jorge R. Bermúdez, Lourdes González Casas e Yaimí Palomares Medel, el tribunal resaltó “el nivel estético y comunicativo” de su obra, así como su aporte a la cultura visual mediante un “equilibrado manejo del color y la tipografía”. Villares, quien ha colaborado con revistas como CASA, Cuba Socialista y Honda, fue elogiado por fusionar arte plástico y literatura en diseños que “trascienden lo decorativo para convertirse en narrativas visuales”. 

En instituciones emblemáticas como la Casa de las Américas, Ricardo Rafael Villares forjó perfiles visuales y colecciones que han marcado la identidad gráfica del continente.

En su discurso de elogio, el crítico Jorge R. Bermúdez subrayó que el homenajeado pertenece a una estirpe de creadores para quienes “el libro es un soporte de conocimiento que exige sapiencia técnica y sensibilidad”. Destacó proyectos como el rediseño de la revista CASA en 1992, donde Villares “integró obras de artistas latinoamericanos a las cubiertas, dotándolas de una identidad única sin perder la coherencia institucional”. 

Bermúdez también citó como ejemplo la portada de El ejercicio de pensar, ensayo de Fernando Martínez Heredia, donde el diseñador superpuso imágenes de José Martí y el Che Guevara: “Una metáfora visual que une épocas y pensamientos revolucionarios”, explicó. 

Al recibir el premio, Villares destacó: “Trabajamos bajo el concepto de aportar algo más que un libro o una revista atractiva visualmente, libros que inviten a verlos, parparlos desde su cubierta. Si se logra establecer un enlace emocional y estético con el público lector, es el mayor mérito y reconocimiento que pueda recibir el trabajo realizado”.

El crítico Jorge R. Bermúdez subrayó en el Elogio que Villares pertenece a una estirpe de creadores para quienes “el libro es un soporte de conocimiento que exige sapiencia técnica y sensibilidad”.

El diseñador, formado en el Instituto Politécnico para el Diseño Industrial y la Universidad de La Habana, ha dejado huella también como docente en la Academia San Alejandro y el Instituto Superior de Arte. Su nombre figura en múltiples ediciones del Concurso “Raúl Martínez”, donde obtuvo reconocimientos como Mejor Diseño Integral y de Colección entre 2005 y 2019. 

El Premio Nacional de Diseño del Libro coincide con el 65 aniversario de la Editorial Casa de las Américas, institución a la que Villares ha dedicado 32 años de su carrera. Su trabajo en colecciones como Premio, Valoración Múltiple y Nuestros Países ha sido clave para definir el perfil visual de la entidad.

1