Presencia del rap y el reguetón en el campo académico cubano (I)
El género musical rap cuenta con más de veinte años de existencia en Cuba, tiempo similar al del reguetón en la Isla, aunque con un creciente impacto en la última década y media. Ambos se encuentran presentes en una amplia elaboración de discursos, representaciones y contenidos diversos, entre los que caben citarse: publicaciones seriadas, audiovisuales, discografía, moda, antilenguajes, fotografías, historietas, tecnología, así como su utilización por reconocidas agrupaciones de música popular bailable como La Aragón; Van Van; Irakere; NG La Banda; Adalberto Álvarez, Elito Revé y su Charangón, David Calzado y la Charanga Habanera, entre otras.
Lo anteriormente expuesto significa que existe una historia, ontología y producción cultural. Sin embargo, los acercamientos científicos, desde una perspectiva endógena o emic, a estas escenas son escasos. Con respecto al rap, por ejemplo, el doctor en Ciencias del Arte Joaquín Borges Triana, en su libro Concierto cubano: La vida es un divino guion, expresa:
[…] En el país también falta el estudio académico en lo referido al hip hop, uno de los componentes de la MCA (Música Cubana Alternativa) que a partir de la década de los noventa despuntó con mayor fuerza como reflejo de la sociedad en Cuba. Ello resulta aún más significativo, cuando se piensa en el hecho de que las referencias al tema abundan en inglés, y culturólogos norteamericanos han producido importantes trabajos sobre el rap hecho por cubanos, mientras que entre nosotros apenas se puede hablar de lo llevado a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc).[1]
Fuera de nuestras fronteras abundan libros y artículos académicos sobre cultura hip hop en Cuba.
Quisimos rastrear lo referente a este tipo de literatura científica en el país en forma de libros, tesis, tesinas y exámenes estatales, tarea harto necesaria desde el punto de vista analítico ―y decolonial― en estos tiempos de infoxicación, tecno-capitalismo, posverdad y errores de élite cultural. Las y los lectores cubanos y extranjeros podrán comprobar el abanico temático de los mismos, si bien es notable cierta preferencia por el enfoque historiográfico y no tanto por un enfoque desde los estudios culturales, lo cual contribuiría en un futuro (desde nuestra modesta opinión) a enriquecer aún más este campo de estudio. Reconocemos que esta búsqueda a nivel nacional resulta incompleta, y que también vendría faltando la ubicación de artículos en publicaciones científicas como Clave, el Boletín Música de Casa de las Américas o el Anuario del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, entre otras, lo cual sería provechoso en próximos trabajos. El estudio profundo de estos géneros musicales ofrecería en el presente y a posteriori un acercamiento a dos microhistorias que permiten entender las complejidades de los procesos identitarios y transnacionales en nuestro país, las cuales se nutren con la participación de grupos populares juveniles que conforman nuestro panorama musical y expresivo. Vale aclarar la diferencia entre rap y hip hop a la hora de enumerar las distintas documentaciones encontradas, pues existe una tendencia muy generalizada a asumir que poseen una misma acepción, lo cual es incorrecto. Según el ideólogo e investigador estadounidense Lawrence Krishna Parker (Krs One), por hip hop entendemos el sincretismo cultural, la combinación y unidad de varias culturas independientes en la creación de una nueva cultura heterogénea (…), mientras que el rap o emceein es el estudio y aplicación de la conversación rítmica, la poesía y el lenguaje divino.[2]
Dicho de otra manera, la cultura hip hop es el recipiente genérico donde se vierten otras culturas, incluido el rap. En la actualidad se habla de diez elementos constitutivos: El emceein, breakin, grafiti art, deejayin, beat boxin, moda callejera, lenguaje callejero, conocimiento callejero, emprendimiento callejero, salud y bienestar. El reguetón cubano ha sido criticado, con conocimiento de causa o no siempre; pero mayormente ha sido un acercamiento desde prejuicios que la sociedad tiene con el género musical e impide apreciar la diversidad cultural, estilística y estética a lo interno del género, además de las mediaciones sociales y políticas que aumentan la polémica, pero hacen del reguetón una música culturalmente interesante a analizar por la academia. Una investigación en proceso dentro del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) busca dilucidar el concepto de música urbana para así posicionar al reguetón dentro de un imaginario sonoro dialéctico y en constante renovación.
El estudio profundo de estos géneros musicales ofrecería en el presente y a posteriori un acercamiento a dos microhistorias que permiten entender las complejidades de los procesos identitarios y transnacionales en nuestro país.
Rap/hip hop (libros)
Hasta el momento existen en Cuba dos volúmenes con una mirada académica sobre rap/hip hop. El primero es Contar el rap. Narraciones y testimonios (Ediciones Cidmuc), de los autores Grizel Hernández Baguer y Malcoms Junco Duffay. Es un material que consta de dos tomos y trae anexado un CD compilatorio de rap cubano desde los años 90 hasta el 2012 aproximadamente. Vale la pena aclarar que el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) es la institución encargada de analizar, con un perfil científico, todo lo concerniente a la(s) música(s) y sus diferentes improntas en nuestro país, además de constituirse en importante plataforma pedagógica para la formación de presentes y futuras/os musicólogas/os. El segundo se titula Reivindicando el rap en Cuba, del autor holguinero Gilberto García Hernández (Gilbert MC), el cual rompe con la mirada habano-céntrica hasta hoy existente acerca de estas temáticas. El libro es prologado por la MSc. Idalmis H. Bermúdez y el índice está conformado por tres capítulos temáticos: primera parte-Orígenes, segunda parte-Transculturación, y tercera parte-Poesía. Se debe resaltar, además, que cuenta con un glosario de términos y una bibliografía que, aunque no demasiado extensa, sí permite vislumbrar un trabajo de búsqueda a través de tesis, libros, publicaciones seriadas y audiovisuales. Resulta válido mencionar la existencia del volumen Diccionario de hip-hop y rap afrolatinos. Zona de Obras (Coord.): Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Madrid, 2002, el cual incluye entradas relacionadas con algunas agrupaciones cubanas y el denominado festival de rap cubano, a cargo de las musicólogas Grizel Hernández y Mercedes Cruz.
Rap/hip hop (tesis y tesinas)
- Sobre el movimiento cubano de rap. Instituto Superior de Arte. Diplomante: Danarys Betancourt Milián. Tutora: Grizel Hernández Baguer. La Habana, 2002-2003.
- Concierto Cubano Finisecular: para un estudio de la música cubana alternativa. Autor: Joaquín Borges-Triana. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias sobre Arte. Instituto Superior de Arte. Ciudad de La Habana, 2007.
- Otros en pantalla. Representación de la otredad en el videoclip cubano para música rap. Autora: Addiley Palancar Guerra. Tutor: Lic. Rolando Segura Jiménez. Trabajo de Diploma de la Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, junio 2007.
- Flow activismo. Usos sociales asociados a los conciertos de hip-hop en Ciudad de La Habana. Diplomantes: Niurka González Escalona y Adianet Aguilera Simón. Tutora: MSc. Nora Gámez Torres. Cotutor: Lic. Ayrén Velazco Díaz. Consultante: Lic. Rayner Rubira García. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, 2007.
- Influencia de elementos de la santería y la rumba en el rap cubano y breakdance que se practica en Cuba. Autora: Yudeskia Llanes Agete. Tutores: Susana García Amorós y Siria Agüero Ávila. Universidad de las Artes, 2007.
- Una mirada al movimiento de rap cubano. Tema: Declive del movimiento de rap en Cuba. Diplomante: Lourdes María Arencibia Pérez. Tutores: Emilio Barreto Ramírez. Néstor Camino Peraza. Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, diciembre 2009.
- Propuesta de un programa de intervención sociocultural desde el hip-hop para la integración de jóvenes desvinculados de la sociedad. Diplomante: Rudy Fleites Soria. Tutor: Lic. Gustavo Pérez Silverio. Cotutor: Lic. Roberto Fernández Blanco. Tesis de diploma de la Universidad “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales, 2009.
- Plegaria: comic, grafiti y tatuaje. Trabajo de Diploma. Autor: Tomys Ortiz Sánchez. Tutor: Ibrahim Miranda. Universidad de las Artes, 2010.
- Street Art en Cuba: Una propuesta de los creadores Miguel Leiva, Yaimel López, Gabriel Lara, Marco López y Javier García. Diplomante: Ismaray Chacón Galán. Proyecto de examen estatal. Universidad de La Habana, Facultad de Artes y Letras, octubre 2014.
- Cultura hip hop. La voz de las identidades preteridas. Diplomante: Alcana (MC santiaguera). La tesis (digital) consta de 62 páginas. Al parecer, deviene posible tesis de Sociología. Nota: según pesquisas con trabajadores de la Biblioteca de la Universidad de Oriente, todo parece indicar que el mencionado documento se encuentra extraviado, ya que en los años 2006-2007 se entregaban las tesis en disquetes en las denominadas sedes universitarias municipales (SUM) en Oriente, y dicho formato tecnológico hace años se encuentra en estado de obsolescencia. El documento incompleto citado forma parte del archivo personal de uno de los autores de este artículo, que a su vez lo obtuvo gracias a la gestión del rapero, activista, productor y escritor Malcoms Junco Duffay.
- Cultura hip hop: Una mirada a su movimiento desde la perspectiva de sus activistas en el contexto habanero. Autor:Lic. Raidel Martínez Cabrera. Diplomado en Adolescencia y Juventud (tesina). Julio, 2015.
- La cultura del hip-hop en Cuba desde la década de 1990 hasta el año 2013. Autora: Dayma Crespo Zaporta. Tutor: Lic. Anay Remón García. Trabajo de Metodología de la Investigación II. Valoración de fuentes. Universidad de La Habana, Facultad de Artes y Letras, 2014-2015.
- Industria Fonográfica Independiente en La Habana. Modelos de gestión cultural de Guámpara Music y La Oficina Secreta. Autora: Karla Mesa Rojas. Tutoras: MSc. Grizel Hernández Baguer; MSc. Carmen Souto Anido. Trabajo de Diploma licenciatura en Musicología. Universidad de las Artes (ISA), curso 2016-2017.
- En mi flow. La producción y el consumo de rap, reggae y reguetón en la conformación de escenas y culturas musicales. Autora: Ligia Lavielle Pullés. Disertación para el grado de doctora en Ciencias Sociales: Estudios de la Comunicación, en la Universidad de Amberes. Tutores: Prof. Dr. Paolo S.H. Favero (Universidad de Amberes) y Prof. Dra. Margarita V. Hernández Garrido (Universidad de Oriente). Santiago de Cuba, 2018. Amberes, 2018.
- Cultura hip hop en La Habana: un acercamiento a través de fuentes orales autorizadas (1990-2014). Tesis de maestría. Autor: Alejandro Zamora Montes. Tutora: MSc. Laura Vázquez Fleitas. Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía e Historia, 2020.
Vale aclarar la diferencia entre rap y hip hop a la hora de enumerar las distintas documentaciones encontradas, pues existe una tendencia muy generalizada a asumir que poseen una misma acepción, lo cual es incorrecto.
Reguetón (tesis y tesinas)
Por otra parte, el reguetón como género ha sido preocupación teórica y objeto de estudio en la musicología cubana. En 2005 concluye el informe de investigación realizado por un equipo de especialistas del Cidmuc, cuyos resultados son presentados y publicados en las Actas del Congreso IASPM-AL, 2006, bajo el título “El reguetón en Cuba. Un análisis de sus particularidades”, por las musicólogas Grizel Hernández y Neris González, y la filóloga Liliana Casanella.
El reguetón ha sido un tema mayormente abordado en publicaciones seriadas, a nivel editorial son realmente necesarios acercamientos científicos especializados que sistematicen y conceptualicen la escena musical del reguetón en Latinoamérica y en Cuba. Esta aseveración tiene excepciones que se podrán constatar en próximas entregas de este texto.
En 2010 aparece el artículo “Qué e(s)tá pasando, ¡Asere!: Detrás del borroso qué sé yo y no sé qué en la génesis y dinámica de los géneros musicales” del Dr. Danilo Orozco González, que reflexiona sobre el reguetón, y sobre las dinámicas y procesos socio-culturales de diversos géneros urbanos en Cuba. Bajo la categoría de “lo reguetónico”, se refiere a la sensualidad, la sexualidad y las características rítmicas del género.
Dos años después, Yurien Heredia Figueras defiende su tesis de licenciatura Reguetón a lo cubano. La apropiación musical en la creación de Los 4 y Madera Limpia hasta la primera década del siglo XXI (2012).
- Alba Gómez, L. E. (2012). Acercamiento lingüístico al reguetón: vulgarismos y fraseologismos en las letras del disco La masacre musical del dúo Chacal y Yakarta. Santa Clara, Villa Clara: Universidad Central Marta Abreu.
- González Bello, N., Casanella Cué, L., & Hernández Baguer, G. (2006). El reguetón en Cuba. Un análisis de sus particularidades. VII Congreso IASPM-AL, (pp. 513-530).
- Heredia Figueras, Y. (2017) De rap y reguetón en Cerro Cerrao. ¿Qué estás formando tú? Contar el rap. Narraciones y testimonios. Ediciones Cidmuc, La Habana, Cuba.
- Infante Batista, Ana María (2012), Baila reggaetón, toma reggaetón… Estudio de recepción de videoclips cubanos del género reggaetón en adolescentes de La Habana. Tesis de diploma. Facultad de Comunicación.
- Mesa Rojas, C. (2017), Industria fonográfica independiente en La Habana. Modelos de gestión cultural de Guámpara Music y La Oficina Secreta. Tesis de diploma. Universidad de las Artes.
- Ramírez Mora, A. (2013) Cultura y consumo del género de reggaetón en la juventud cubana. Facultad de Filosofía-Historia y Sociología. Universidad de La Habana. Tesis de diploma.
- Yllarramendiz Alfonso, L. L. (2018). ¡¿Reparterismo?! Consumo musical en los adolescentes. Un estudio de caso. La Habana: Texto inédito (trabajo de curso), Departamento de Musicología. Universidad de las Artes, ISA.
- Yllarramendiz Alfonso, L. L. (2019). Consumo cultural mediático del reguetón cubano en las redes sociales de La Habana (2016-2018). Ciudad de La Habana: Universidad de las Artes.
El reguetón cubano ha sido criticado, con conocimiento de causa o no siempre; pero mayormente ha sido un acercamiento desde prejuicios que la sociedad tiene con el género musical e impide apreciar la diversidad cultural, estilística y estética a lo interno del género.
Fuera de nuestras fronteras abundan libros y artículos académicos sobre cultura hip hop en Cuba, prueba de ello es la multiplicidad de autoras/es foráneas/os, tales como: Tanya Saunders, Melisa Riviére, Marc Perry, Deborah Pacini Hernández, Sujatha Fernándes, Luna Olavarría Gallegos, Geoffrey Baker, Alan West-Durán, Charlie D. Hankin, Nicola Giovagnoli, Raquel Z. Rivera, Aminah Luqman, Arlene B. Tickner, Alejandro Vallellanes Cauthorn, Maria Diana Fulger, entre otras/os. En Cuba solamente existen hasta el momento tres libros sobre cultura hip hop: Contar el rap. Narraciones y testimonios, de los autores Grizel Hernández Baguer y Malcoms Junco Duffay; Reivindicando el rap en Cuba, de Gilberto García Hernández, y Rapear una Cuba utópica. Testimonios del movimiento hiphopero, de Alejandro Zamora Montes. Para las investigadoras/es, o público en general, que deseen seguir profundizando en el tema, recomendamos igualmente los libros Guantánamo y la música soul. Binomio perfecto (Freeditorial), del autor Israel Rojas Lores; y Música Cubana. Del areyto al rap cubano (Fundación Musicalia, 4ta. Edición), del Dr. Cristóbal Díaz Ayala. Con respecto al reguetón, existen a nivel global libros académicos, literarios y hasta de corte filosófico. Estamos hablando de Reggaetón, de la investigadora boricua Raquel Rivera Z.; Reggaetón: entre El General y Despacito, del periodista argentino Pablito Wilson; El Trap. Filosofía Millennial para la crisis en España, del filósofo español Ernesto Castro, y Vamos pal perreo. Historias, argüendes, poemas y dibujos sobre reguetón, de los autores mexicanos Patricia Salinas y Juan Pablo Ruiz Núñez. No existe hasta el momento ningún libro académico o de periodismo cultural sobre reguetón en nuestro país. Lo cual debería ser motivo de análisis e interés creciente de las ciencias sociales cubanas, dado el alto impacto/interés mediático, económico y político que ambos géneros musicales han tenido y tienen en la actualidad.
Notas:
[1] Borges-Triana, Joaquín. Concierto cubano: La vida es un divino guion. Música cubana, alternativa, recorrido desde los años 70 hasta nuestros días. Ediciones Unión, La Habana, 2015, pp. 104-105.
[2] El Evangelio del Hip Hop, por Krs One.
https://cabezasdetormenta.noblogs.org/files/2014/01/IHH_KRS_ONE_Gospel_of_hip_hop.pdf