Luis “Tunda” Prada: El arte dibujado
1/3/2016
Dibujante, realizador, músico, escritor parecerían demasiadas aristas para un solo creador. Pero Luis, o Tunda,ha roto límites y ha puesto metas que hacen aflorar sus versátiles capacidades para convertirlo en un artista esencial de la cultura uruguaya.
Su mayor inclinación es la gráfica, precisa “trazar” vivencias, historias, mundos suyos, nuestros, de todos. También necesita enseñar, construir caminos al talento, y hacer cuánto puede para enriquecer las almas y la risa, pues el humor es otro de sus fuertes.
Me recibió con la cordialidad de un colega, con la comprensión de un maestro y compartió como un amigo proyectos y pensamiento.
¿Qué lo trajo a la Feria del Libro de La Habana?
Ya en una ocasión hice una gira por gran parte del país para mi programa televisivo “La mano que mira”, un viaje que me permitió conocer bien de cerca la Isla.
Vengo a la Feria por una convocatoria del Ministerio de Cultura uruguayo para la presentación de artistas de diferentes disciplinas, y represento la parte de diseño, dibujo, animación y creación de historietas. Además viajo en condición de difusor de la cultura y por haber ganado el Bartolomé Hidalgo —un importante premio de la literatura uruguaya— con el libro Siete historias, que presenté en la Feria.
Además aproveché la oportunidad para acopiar información, entrevistar dibujantes y trabajar un poco.
¿Qué consideraciones puede hacer sobre la Feria del Libro de La Habana y sobre el hecho de que Uruguay haya sido el país invitado de honor?
Es muy importante el hecho de que Uruguay sea el invitado de honor. La Feria me parece un gran esfuerzo por parte de los organizadores porque va mucha gente a este evento aunque no exactamente porque les interesan los libros, sino impulsados por la masa. Como decimos en Uruguay “vieron luz y subieron”. Me sorprendió, por ejemplo, que los lugares más visitados eran los de la venta de postales de Mezzi, del Barça, aunqueeso pasa en todos los países del mundo. No obstante, es una Feria poderosa, con mucha concurrencia, mucha oferta, con una sede maravillosa, un lugar impresionante.
En otras ferias del mundo el público busca un poco más la literatura, y me sorprendió ver mucha gente joven que va a socializar y nada más.
Los artistas sí hicimos contactos muy interesantes, el programa se cumplió, aunque me hubiera gustado que la propia organización del evento proyectara encuentros con colegas, escuelas de arte, instituciones.
Sus actividades en la Feria estuvieron estrechamente ligadas a la ilustración y la historieta, ¿en el caso de la primera, qué lugar ocupa dentro del desarrollo editorial?
La ilustración está ocupando un sitio importante en el mundo, sobre todo en las publicaciones infantiles. No hay libro que no tenga algo de ilustración, sobre todo en la tapa, pero para laliteratura infantil es hasta más importante que el texto, está más presente y aparte es lo que más “atrapa” al niño.
En el caso de la historieta, ¿cómo describiría el desarrollo del género actualmente?
Conozco que en Cuba no hay editoriales de comics, no hay muchas lecturas del género y en ese sentido está más o menos en la misma situación del resto de América Latina, donde lo que se hace es muy autoral y con mucho esfuerzo.
Por mi propio trabajo me he vinculado con diversos actores de la animación y el dibujo y conozco el panorama, sé que hay muy buenos dibujantes en la Isla y que tienen muchas ganas de hacer, pero es muy difícil aquí, al igual que en otros países. Entonces veo que el desarrollo de la historieta todavía es muy incipiente.
Sé también que cuando las publicaciones son subsidiadas —como es en Cuba—es muy difícil convencer al funcionario de hacer la historieta y es complicado hacer que el público lalea porque están muy acostumbrados a leer materiales de otros países. Existennaciones como Francia, Bélgica, Canadá, Italia, España, incluso en Argentina o Uruguay en los que es un género bastante consumido; pero es muy difícil hacer que una editorial publique un libro de historietas que no sea un manga o de superhéroe, sino que tenga una impronta personal y que al lector le guste.
Parafraseando al poeta, “podrá no haber lectores de historietas pero siempre habrá historieta”, y a pesar de que no tenga el alcance deseado existen muchos escritores con ganas de hacer. No obstante, falta precisar en los jóvenes talentos qué modalidades quieren abarcar. Por ejemplo, en el caso de Cuba avarios de los materiales que me dejaron les falta solidez, aunque también hay muchos dibujantes de alto nivel como El Mola, Raupa, Nelson Ponce y otrosque no tienen donde publicar, pero buscarán donde hacerlo. Algún día debe surgir una fórmula que haga aparecer esos libros, pero no es sencillo.
¿Qué aportes ha hecho la literatura uruguaya a la historieta?
En nuestro caso tenemos en frente a Buenos Aires que ha sido un centro importante porque esa ciudad tuvo durante mediados del siglo XX editoriales importantes de colección como fueron Columba, la revista Escorpio,D´Artagnan, entre otras que publicaban historietas regularmente.
Así surgieron grandes artistas nacidos en Uruguay que desarrollaron su trayectoria en Argentina,tal es el caso de dibujantes como Brechia o Eduardo Barreto.
En Uruguay se abrió un subsidio para la historieta que curiosamente ahora se va a unir con otro y ya veremos qué pasa o que reacciones genera a nivel de público y de producción.
Este tipo de subsidios son llamados de concurso en los que se presentan los proyectos y un jurado decide desde lo más creativo hasta la viabilidad económica de este proyecto para apoyarlo. De esa manera se han presentado muchísimos títulos de historieta. En los últimos siete años sehan publicado cerca de 100 títulos diferentes de ese género, lo que leha dado gran valor, aunque no sé si se llegó a un nivel de público crítico como para que se genere la autosuficiencia en la producción que es a lo que debemos apuntar todos: a autosustentarse con la propia historieta.
Algunas editoriales lo han podido hacer. En mi caso tengo mi propia editorial y me gusta autogestionarme. Entonces tengo varios libros editados que forman parte de mi volumen de trabajo al que se añaden un estudio de dibujo, mi programa de televisión, queme permiten crear un espacio donde desarrollar mis interesesy no depender de una editorial. También opto por subsidios, pero a la vez trato de vender para poder mantener mi ritmo de trabajo.
Existen editoriales nuevas de Uruguay que han conseguido vender bastante y sostenerse, y hay otras que no, dependen del subsidio y son como fantasmas que editan algunas cosas. En el caso de la historieta no es fácil mantenerse, precisa que haya una masa crítica de público y eso no se ha conseguido todavía.
La historieta se ha hecho fundamentalmente para niños, ¿qué peso tiene el género en laliteratura de adultos?
Existe un público adulto consumidor de la historieta pero es muy poco. Esese está gestando, se está tratando de que aparezca y que se empiece a acostumbrar a que hay lectura para ellos.
En ese sentido existe una diferenciación: hay lectores que van por los cánones básicos, mientras existen otras propuestas, como es el caso de mi obra, que la puede ver tanto una persona que le gusta el dibujo como una que se inclina por la literatura, que se salen de los cánones.
A usted como dibujante ¿qué temáticas le interesan?
Me interesa utilizar el lenguaje de la historieta no como todos conocemos sino más bien desde la literatura y desde el dibujo, mostrar una obra diferente, única, contar hechos regionales, vivencias y no ir al cliché del villano, el bueno que salva, sino generar conflictos diferentes, que resolverlos seamucho más salido de los esquemas.
Parte importante de mi formación fue una revista de humor ya desaparecida, llamada Guambiy. Por mucho tiempo hice personajes de ese tipo, de hecho tengo humor animado en mi programa televisivo “La mano que mira”, el cual es a la vez un escenario de investigación.
También hago cuentos para la televisión que son totalmente fuera de lo común. Tengo una serie que se llama “Relatos ilustrados y a continuación escritos” en los que hago el dibujo, y a partir de lo que me sugiere creo la historia.
Me interesa el humor gráfico, con dibujos y personajes que se acercan más al boceto simple, líneas rápidas, y por otra parte me gusta contar historias, algunas desgarrantes, a veces son dramas, o simplemente basadas en pequeñas vivencias.
¿Qué lugar ocupa el dibujo dentro de las artes plásticas y cuánto le puede aportar a esa y otras manifestaciones artísticas?
El dibujo es una disciplina en sí misma, aunque a veces se trata como algo menor.Los buenos dibujantes me motivan, es más, el programa de televisión que escribo y dirijo es un pretexto para visitar dibujantes, conocer y terminar haciendo amigos.
El dibujo es fundamental y tengo un taller para enseñar desde hace muchos años, del que salieron varios profesionales uruguayos. Me importa mucho manejar la figura y que el artista sepa manejarla, es lo primero que veo. Realmente me interesa cuando unapersona plasma algo en dos dimensiones: que sepa manejar la figura y que sepa componer, y partir de esa figura utilizar cualquier técnica la enriquece.
Otra parte importante de su carrera es el programa “La mano que mira”, que dirige desde el año 2000 y del que ya ha dado algunos detalles. ¿Cuáles son sus objetivos y resultados?
Es un programa que sale con el apoyo de Tevé Ciudad y es como de culto para los dibujantes. No es masivo, y su eje está en la ilustración y la animación. También hago referencia a artistas de la plástica o figuras que son o han sido representativas. Además, le agrego temáticas relacionadas con la gastronomía, la música, y todo lo artístico que me llame la atención. A veces lo que no me gusta, porque el programa es también un espacio de experimentación.
Me ha dado la posibilidad de trabajar con técnicas para animación que aplico para hacer unshow en vivo. He hecho entrevistas muy interesantes, y le añado estos aderezos, como un cuento, una animación, personajes en 3D y se convierte como en una aglomeración de cosas queme interesan.
Proyectos
Además de “La mano que mira”, estoy trabajando en un nuevo libro de historietas, preparo un largometraje animado junto con una murga (manifestación dramático-musical polifónica y de integración tradicionalmente masculina)que sehizo en Uruguay y me gustó mucho, llamada Agárrate Catalina. Entonces con la estructura de la murga estamos enlazando otras historias, en este caso es un personaje que lucha contra el consumismo.
Además mantengo mis clases en Bellas Artes, sigo con el programa de televisión, el estudio de dibujo, que genera mucho trabajo durante todo el año, tengo previsto un corto que voy a postular a un subsidio, y a mediados de año presentaré en el País Vasco un show de guitarra muy particular vinculado con la animación, en el que dibujo con arena suelta y pongo luz de abajo mientras canto o hago música de fondo, y hago cuentos, dibujo.
Me gustaría hacer un aparte para la cultura uruguaya que tuvo un esplendor en los años 90 luego de la caída de la dictadura. ¿Cuánto cambió el escenario cultural del país en esa etapa y que aportes hizo al trabajo artístico actual?
Nunca estuvo quieta la cultura uruguaya, siempre se movió. Gracia a ella pudimos salir de la dictadura. Grupos, murgas, literatos, artistas de la plástica… dieron todo de sí para sacarnos ese sistema de encima, es decir, la cultura fue una herramienta de lucha. En esos tiempos casi todo el trabajo tenía la impronta antidictadura.
La dictadura murió en el año 1984, y entonces hubo un cambio de temática, por supuesto, y empezaron a aparecer otras cuestiones. Políticamente le siguióel neoliberalismo y durante esos periodos de gobierno la cultura era menos importante, aunque si se generó rechazo contra el sistema.
Después ganó la izquierda y se crearon montones de espacios para la cultura, se abrieron muchas opciones: se acondicionaron los teatros independientes, se crearon muchísimas bandas de música, obras teatrales, como una especie de explosión.
Ahora se han generado nuevos intereses, hay mucha producción joven, se ha desarrollado la ilustración para niños, producción en animación, mucho cine. Al mismo tiempo han surgido investigadores de diversas ramas de la ciencia, lo que evidencia un crecimiento del país no solo en al arte, y muestra de que se está apostando a la inteligencia y no a la competencia.
¿Qué importancia le concede a la cultura para el desarrollo de un país y especialmente en la realidad latinoamericana?
Es fundamental. El arte hace que la gente piense, sea sensible y eso es lo único que puede salvarnos. Nos inmuniza contra los hechos mezquinos y avasallantes de la sociedad. El sistema de consumo es terrible y la tierra y la vida peligran por causa de una polución que viene estrictamente ligada con el consumismo, y hablamos entonces de buscar como solución un sistema muy sensible a la vida misma, y en ese sentido la cultura tiene una función importantísima.