Las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado fueron activas en el arte cubano en toda su dimensión, sobre todo, en coincidencia temática y maneras nuevas de hacerla expresar; surgió una necesidad de replantear el discurso artístico acorde al momento. Eso se notó de manera especial en las artes plásticas.

La exposición 70/80 Arte Cubano es un intento de concentrar parte de lo que aconteció en la producción simbólica y de sentido de la plástica nacional en ese período.

Como homenaje a la memoria de esa época reciente en la que el arte visual contemporáneo cubano experimentó un boom creativo y significativo, que tuvo como eje de acción esa premisa de cambio y miradas distintas en el lenguaje visual y las formas, se inauguró este viernes 27 de diciembre en la galería Collage Habana, la exposición 70/80 Arte Cubano, un intento de concentrar parte de lo que aconteció en la producción simbólica y de sentido de la plástica nacional en ese período.

Es imposible recoger exhaustivamente las diferentes tendencias de una época ─dialogan más allá de un marco cronológico─ en un espacio museográfico; no obstante, aquí aparecen parte significativa de obras y creadores con importancia entonces y aún hoy, en la actualidad; aunque hay notables ausencias en esta nómina, como la de Moisés Finalé y Santiago Rodríguez Olazábal, por citar dos ejemplos.

En la exposición aparecen parte significativa de obras y creadores de una época reveladora del arte cubano. Imagen: Cortesía del Mincult

Y lo que más se puede apreciar en estos artistas es la necesidad de expresarse desde un contexto nacional con una autenticidad y mirada propias, alejadas de la llamada “angustia de las influencias” que definió el crítico Harold Bloom, portando un indiscutible cuestionamiento de toda la esfera social. Huella indeleble de ese período es la legión de artistas que conformó la exposición Volumen uno, un parteaguas ineludible que reinterpretó la historia desde un ángulo distinto y una narrativa visual novedosa. De ellos aparecen en la muestra Flavio Garciandía, José Manuel Fors, Gustavo Pérez, Ricardo Rodríguez Brey, Leandro Soto, Rogelio López (Gory) y Rubén Torres Llorca.

El listado, donde se incluyen varios Premios Nacionales, lo conforman además: Agustín Bejarano, Aldo Menéndez, Aldo Soler, Alfredo Sosabravo, Andy Rivero, Ángel Ramírez, Antonia Eiriz, Carlos Alfonso, Carlos Rodríguez Cárdenas, Ciro Quintana, Cosme Proenza, Eduardo Roca Salazar (Choco), Eduardo Muñoz Bachs, Gustavo Acosta, Jesús Lara Sotelo, Jorge Braulio Rodríguez, José Villa Soberón, Manuel López Oliva, Mariano Rodríguez, Marta María Pérez Bravo, Nelson Villalobos, Pedro Vizcaíno, Rafael Consuegra, Rafael Zarza, Raúl Martínez, Roberto Fabelo, Segundo Planes, Tomás Esson, Tomás Lara, Osneldo García y Zaida del Río.

No ha sido intención de la muestra “mapear” todo lo acontecido en el lapso de tiempo mencionado, más bien ha querido ofrecer un muestrario de las obras y creadores dentro de este; algunos de ellos ejecutan el pincel en el terruño natal y otros allende los mares; ambos con la mirilla en la Mayor de las Antillas. Varios de los protagonistas estuvieron presentes.

La muestra forma parte del programa colateral de la 15 Bienal de La Habana y estará abierta al público hasta enero de 2025.

Tomado de El Periódico Cubarte