Letras de Feria
Un libro nuevo es siempre un motivo de alegría,
una verdad que nos sale al paso,
un amigo que nos espera,
la eternidad que se nos adelanta,
una ráfaga divina que viene
a posarse en nuestra frente.
José Martí
Cada nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana siempre despierta la curiosidad y el interés entre quienes conocen del alcance, trascendencia y permanencia del libro, no solo como instrumento de sabiduría sino también como una manera de enriquecer la espiritualidad del ser humano.
En este año 2023, la Feria del Libro, en su edición número 31, se ha convocado bajo el lema de una lectura inclusiva, con el propósito de incentivar el interés por el libro y la lectura en cualquier soporte, más allá del ejemplar impreso en papel, para así llegar a todos los públicos: niños, jóvenes y adultos.
Luego de su capítulo habanero, esta Feria del Libro llegará a las capitales provinciales y al municipio especial Isla de la Juventud, para concluir el 19 de marzo en Santiago de Cuba, pero aún es posible revisar algunos de esos títulos que, en soporte de papel o digital, protagonizan esta cruzada a favor del libro y la lectura.
Sustentado en una exhaustiva investigación, José Martí y los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso (Ediciones Cubanas Artex, La Habana, 2021, 104 pp.) profundiza en el vínculo del Apóstol con los torcedores emigrados cubanos en Estados Unidos, así como con algunos dueños de fábricas establecidas en el país norteño.
Una obra en que es fácil advertir el amplio conocimiento de Raúl Martell Álvarez sobre ese importante periodo de la vida del Maestro, cuando incansablemente recorría Estados Unidos en su labor aglutinadora con todos aquellos que pudieran sumarse a la lucha por la independencia cubana.
Economista de profesión, Raúl Martell Álvarez (La Habana, 1940) es autor de una interesante obra investigativa relacionada, de manera muy especial, con el devenir de la industria tabacalera en Cuba, que lo ha convertido en conocido y reconocido historiador del tema.
Con esta obra —acompañada de las hermosas ilustraciones de Evelio Toledo Quesada— no solo se enriquece la historia de la industria tabacalera, sino también los estudios que, dentro y fuera de la Isla, analizan la acción y el pensamiento del Héroe Nacional José Martí.
En Diario de mi primer viaje. Alemania-febrero, 1972 (Ediciones La Memoria y Editorial Ojalá, La Habana, 2019, 176 pp.), su autor, Augusto Blanca, como es fácil imaginar por el título del libro, cuenta las experiencias vividas, junto a Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos, en el Tercer Festival de la Canción Política, en Berlín.
En esta obra, ahora en soporte digital, se encontrarán recuerdos, anécdotas, remembranzas, memorias, en que el autor, con imaginación y desenfado, a través de una narración matizada por la gracia y el humor cubanos, recrea los días en que llevó su canción más allá de las fronteras de la Isla.
Autor de una amplia producción musical y discográfica, fundador del Movimiento de la Nueva Trova, Augusto Blanca (Banes, Holguín, 1945) también ha desarrollado, por décadas, una activa labor relacionada con la escena, que le llevó a crear la Teatrova, un proyecto de integración de las artes.
Este fragmento del pasado —aseguran los editores de Diario de mi primer viaje. Alemania-febrero, 1972— da fe de experiencias o situaciones que el tiempo no ha alcanzado a borrar, entre ellas una gran amistad, un profundo amor por la familia y el anhelo de regresar a la Patria.
Intriga, suspenso, muerte, amor, marcan la historia desarrollada en la capital cubana a fines del año 1958, que aparece contada en las páginas de la novela Rojo Habana (Ediciones Boloña, Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Colección Raíces, La Habana, 2020, 376 pp.), de Gianni Morelli.
Esta novela entrelaza dos historias: la de Alicia, una camarera del hotel Habana Hilton quien, por un inesperado accidente, provoca la muerte de un esbirro de la tiranía batistiana, y la de un estafador, supuesto príncipe de Constantinopla, quien vende falsos títulos nobiliarios a incautos turistas estadounidenses.
Escritor, geógrafo, viajero, Gianni Morelli (Italia, 1951) es autor de una amplia obra, traducida al español, francés, inglés, alemán y portugués, que incluye, entre otros títulos, cuadernos de cuentos y novelas, así como libros de viajes, de geografía, de historia y de costumbres.
Certera resulta la afirmación de los editores de esta obra quienes, al escribir la nota que presenta el texto, aseguran que Rojo Habana es “una novela de lectura rápida y amena, caracterizada por el realismo mágico, la reconstrucción histórica y la destreza en el empleo de la ironía”.
Textos fechados a lo largo de casi cuatro décadas aparecen en las páginas del volumen titulado Jorge Mañach ¿crítico de arte? (Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2019, 456 pp.), que cuenta con selección y estudio introductorio de la profesora e investigadora Luz Merino Acosta.
Publicados originalmente en periódicos y revistas cubanos —entre ellos, Diario de la Marina, El País, Grafos, Revista de Avance, Bohemia…—, y escritos entre los años 1922 y 1960, estos artículos y ensayos evidencian la labor, poco conocida, de Jorge Mañach como crítico de arte.
Escritor, periodista, ensayista, conferencista, filósofo, Jorge Mañach (Sagua la Grande, Las Villas, 1898-San Juan, Puerto Rico, 1961) —figura polémica pero imprescindible en el panorama de la cultura cubana del siglo XX— es autor, entre otros libros, de Martí, el Apóstol e Indagación del choteo.
Jorge Mañach ¿crítico de arte? —que se complementa con pinturas y dibujos realizados por el propio creador— es un libro que no solo devela una faceta casi desconocida del intelectual, sino también es una obra que enriquece los estudios sobre la historia del arte en la Mayor de Las Antillas.
A partir del ordenamiento de la biblioteca del poeta, narrador, ensayista y traductor Eliseo Diego, su hija, Josefina de Diego, preparó las cuatro conferencias incluidas en Un rumor apenas. Conferencias sobre Eliseo Diego y Fina García Marruz (Ediciones Extramuros, La Habana, 2019, 248 pp.).
Textos que revelan la predilección del autor de En la Calzada de Jesús del Monte por el idioma inglés y la literatura inglesa y por España y la literatura española, así como lo que cuentan, en general, los libros de esa biblioteca y, en particular, aquellos que evidencian el interés por la traducción.
Aparece en esta entrega, igualmente, una quinta conferencia —titulada “Lectura comentada de Pequeñas memorias,texto inédito de Fina García Marruz”—, en que se comenta la obra escrita por la Premio Nacional de Literatura en 1955, solo conocida hasta la fecha de manera parcial.
Escritora y traductora, Josefina de Diego (La Habana, 1951) logra con este libro —que se complementa, por cierto, con otras dos de sus obras: ¿Y ya no tocan valses de Strauss? y El reino del abuelo— salvar no solo la memoria de su familia, sino también momentos trascendentes de la cultura cubana contemporánea.
“Es mi deseo que estos versos ayuden a otros padres, enamoren a otros niños, alimenten otros sueños”, escribe Reinier del Pino Cejas, en la presentación de su libro titulado Por los valles de mis sueños (Ediciones Unicornio, Colección La Mochila, Artemisa, 2021, 56 pp.).
En este poemario para niños, nacido desde las experiencias vividas por un padre con sus dos pequeños hijos, su autor logra agrupar una colección de versos que, con gracia y destreza, desde lo cotidiano, entremezclan realidad, fantasía, imaginación…
Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Reinier del Pino Cejas (La Habana, 1980), quien se desempeña como periodista en espacios de la radio y la televisión, ha recibido numerosos reconocimientos por su labor periodística y literaria, en concursos convocados dentro y fuera de la Isla.
Por los valles de mis sueños —que llega con las ilustraciones de Natalia Urquía Linares— confirma, una vez más, las palabras de José Martí en La Edad de Oro,cuando afirmaba que para los niños trabajamos, porque los niños son la esperanza del mundo, son los que saben querer.
Con Yo es otro (Ediciones La Luz, Colección Abrirse las Constelaciones, Holguín, 2020, 72 pp.), su primer poemario publicado, es fácil comprobar que Frank Alejandro Cuesta propone a los lectores una inquietante, reflexiva y cuestionadora mirada a la propia condición humana.
Se encontrará en las páginas de este libro, una treintena de poemas que, a través de un personal y cuidado discurso lírico, invitan a descubrir realidades y problemáticas, conflictos y angustias, amores y desamores, ilusiones y desengaños, sueños y frustraciones…
Los poemas de Frank Alejandro Cuesta (Gibara, Holguín, 1992) —quien es diseñador gráfico y, por años, asumió la visualidad de Ediciones La Luz— han aparecido en varias antologías, entre ellas Poderosos pianos amarillos. Poemas cubanos a Gastón Baquero (2013).
Con la publicación del poemario Yo es otro,puede fácilmente comprobarse estar ante el nacimiento de una de las nuevas y prometedoras voces que, de seguro, con el paso del tiempo, llegará a enriquecer el panorama de la poesía que se escribe en la Mayor de Las Antillas.
Con selección y notas de Elizabeth Díaz González, en Cuentos macabros (Editorial Arte y Literatura, Colección Ala de Colibrí, La Habana, 2019, 64 pp.) se agrupan nueve cuentos con la firma del conocido y reconocido poeta, narrador y periodista nicaragüense Rubén Darío.
“El orfebre modernista (…), que amplió el horizonte de la expresión y el pensamiento —escribe, al presentar esta entrega, Díaz González, Premio Nacional de Edición—, nos dejó estos originales cuentos fantásticos, de horror, de misterio, de terror, para el disfrute de la posteridad”.
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Matagalpa, 1867-León, 1916), considerado el más alto representante del modernismo en las letras de habla hispana, es autor de una extensa obra en verso y prosa, en que aparecen, entre otros títulos, Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
Cuentos macabros,este libro que reúne una interesante colección de textos seleccionados entre casi un centenar de relatos dispersos, que originalmente fueron dados a conocer en las páginas de periódicos y revistas, propone una insospechada y enriquecedora lectura.
Con su libro De la poesía al ensayo (Editorial José Martí, La Habana, 2021, 144 pp.), su autora, Carmen Serrano, presenta, por vez primera, en casi una veintena de textos, sus reflexiones sobre varios intelectuales cubanos y algunos nacidos en otras latitudes del mundo.
Se encontrarán comentarios y valoraciones sobre la vida y la obra, entre otros, de los cubanos Luis Marré, Renael González Batista, María Elena Llana, Waldo Leyva, Virgilio López Lemus, Lina de Feria y Roberto Manzano; así como de la chilena Gabriela Mistral y del mexicano Eduardo Langagne.
Poeta y narradora, Carmen Serrano (Sagua de Tánamo, Holguín, 1939) —galardonada, entre otros reconocimientos, con el Premio Samuel Feijóo de Poesía sobre Medio Ambiente por la obra de la vida— ha publicado una amplia bibliografía dirigida tanto al lector adulto como al público infantil y juvenil.
A títulos como el poemario Un remo contra el agua y la noveleta La princesa de las aguas y el paisaje,Carmen Serrano suma De la poesía al ensayo, este volumen de prosa reflexiva que, indudablemente, despertará el interés y la curiosidad de quienes se aventuren en su lectura.
Recuerdos, anécdotas, memorias, que rescatan momentos de la vida y la obra del poeta Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) aparecen en el libro El retorno del quinto mago. Naborí, vida y poesía (Editorial José Martí, Colección Vidas, La Habana, 2019, 232 pp.), de Alba María Orta Pérez.
En dos secciones —tituladas “Infancia, juventud y primeras luces (1922-1959)” y “Revolución y nuevos fulgores (1959-2005)”– se revelan pasajes poco conocidos del escritor galardonado, en el año 1995, con el Premio Nacional de Literatura por la totalidad de su producción intelectual.
Este es el primer libro publicado por Alba María Orta Pérez (La Habana, 1958), quien por más de dos décadas ejerció la docencia y actualmente trabaja como analista de temas históricos e investiga nuevas facetas de la vida y la obra de Jesús Orta Ruiz.
Este libro demuestra —como asegura el poeta y ensayista Virgilio López Lemus— que la autora “sabe que su padre fue un hombre excepcional, que dejó detrás de su vida el surco de su poesía, y sin ínfulas ni arrebatos de pasión filial se propuso contar una ‘historia de vida’…”.