Con motivo del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, fue inaugurado oficialmente el espacio Tertulia en la sede del Centro Cultural CubaPoesía radicado en el municipio capitalino Plaza de la Revolución.
El encuentro, presidido por el poeta Karel Leyva subdirector del Centro Cultural CubaPoesía, contó con la presencia de reconocidos escritores, poetas, trovadores y una representación de estudiantes de enseñanza media integrantes de los proyectos Ismaelillo y Verso Amigo.
Y justo porque toda su vida profesional se ha caracterizado por un profundo compromiso con la cultura cubana, la primera celebración de la Tertulia de CubaPoesía estuvo dedicada al consagrado actor y declamador Alden Knight, a quien le fue conferida la Distinción CubaPoesía al Mérito Cultural.
“Aunque a lo largo de mi extensa carrera artística he sido merecedor de otros muchos reconocimientos, este no es un galardón más”, dijo visiblemente emocionado Alden Knigth. “Se trata de una distinción que me otorga este Centro por mi condición de poeta y por ello trae consigo un sello muy especial”.

La ocasión resultó igualmente propicia para reconocer la labor literaria de los investigadores y escritores Adys Cupull y Froilán González, quienes, como parte del programa del emotivo Encuentro, dieron lectura a algunos poemas compilados en el texto de su autoría Gotas del alma, publicado a propósito del aniversario 60 de su unión conyugal.
“Hemos concebido esta Tertulia, explicó en exclusiva el Subdirector del Centro Cultural CubaPoesía, con el propósito de ir dando a conocer, ir mostrando no solo a los poetas, sino también a autores, a creadores en general, que vinculan la poesía con otros modos de expresión del arte. Si bien en esta oportunidad estuvo dedicada a Alden Knight, uno de los grandes difusores de la poesía, un actor muy vinculado a la poesía no solo a la de Nicolás Guillén también a la de otros muchos autores; tenemos previsto que en la próxima homenajearemos al maestro Roberto Varela quien ha sido uno de los principales puntales en nuestros festivales y en no pocos proyectos que nos hemos trazado”.

Después de radicar en varios sitios itinerantes y a los más de veinte años de su creación finalmente “el Centro Cultural CubaPoesía cuenta con su sede oficial y esperamos sea este nuestro hogar definitivo” aseguró Karel Leyva.
Más adelante el también Coordinador general del Centro Cultural refirió que “la inauguración oficial de esta nueva sede fue en el mes de septiembre del pasado año y su primera protagonista invitada fue nuestra siempre querida y admirada Nancy Morejón, acompañada en la lectura de sus poemas por el destacado pintor Roberto Dhiago”.
Dotada de varias oficinas y de “amplios salones preparados para acoger exposiciones temporales y permanentes tanto de creadores cubanos como extranjeros, además de un amplio jardín donde precisamente pretendemos celebrar una vez al mes estas Tertulias, nuestra nueva sede resulta un sitio verdaderamente acogedor y lo que es aún más importante: contamos con las condiciones necesarias para realizar las actividades más diversas.
“Ciertamente hoy estamos inaugurando nuestra primera Tertulia, pero el Centro Cultural CubaPoesía lleva a cabo múltiples acciones. Entre otras podemos citar que continuaremos brindando nuestro apoyo para el desarrollo creciente de los proyectos Ismaelillo y Verso Amigo. Son proyectos que nos han permitido emprender importantes acciones en centros estudiantiles y con los cuales nos propusimos y hemos logrado mayor promoción de la poesía y sus autores y al propio tiempo la formación de nuevos lectores de poesías.
“Esa labor, dirigida no solamente a las escuelas de arte o a las cátedras de arte de las distintas universidades, sino también a otros muchos centros docentes; la venimos poniendo en práctica desde hace siete años”.

Como otra de las actividades relevantes emprendidas por el Centro Cultural CubaPoesía, Karel Leyva destacó igualmente “el espacio que tiene como centro las lecturas de poesías contemporáneas, que aunque hace dos años tiene su escenario en la biblioteca Fayad Jamís, en la Habana Vieja, pretendemos traerla para acá ahora que ya contamos con esta espaciosa instalación”.
También adelantó que la venidera edición del Festival Internacional de Poesía, la número XXXI, prevista del 26 al 31 de mayo de 2025, “estará dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, el más universal de los cubanos, y para regocijo nuestro contará con la asistencia de al menos un centenar de creadores entre nacionales y foráneos.
«El escenario principal del Festival será, por supuesto, este Centro Cultural, pero hemos programado también actividades en otras instituciones como la Casa del Alba, la Uneac, el Ministerio de Cultura, así como todas las escuelas con las cuales hemos venido trabajando. De la misma manera en instituciones de la Habana Vieja, especialmente la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís. Efectuaremos igualmente una gran acción nacional nombrada CubaPoesía Itinerante, el 19 de mayo día de la caída en combate de José Martí. Esta abarcadora acción nos permitirá desarrollar actividades en todas las provincias del país que serán protagonizadas por poetas, músicos y actores”.
Como uno de los resultados más significativos logrados por el Centro Cultural, Karel Leyva subrayó la creación de escuelas de poesía en cuatro provincias del territorio nacional. “Una en la provincia Granma que incluye no solo la capital de esa región oriental, sino que se extiende además a varios. Municipios. La otra escuela radica en la provincia de Holguín, que ha desarrollado también un sólido movimiento literario. En Matanzas se encuentra la tercera, donde tanto como en las anteriores tiene un trabajo sobresaliente alcanzado en coordinación con la Universidad de esa provincia. Y por último contamos con una escuela más variada, más diversa perteneciente a la provincia de Pinar del Río. Mientras que en la Habana continuamos llevando a cabo el proyecto Laboratorio de poesía”.
“Entre la multiplicidad de acciones emprendidas por el Centro Cultural CubaPoesía no han faltado la celebración de innumerables encuentros devenidos llamados a la cordura y a la paz, al cese de las guerras y las masacres (…)”.
Finalmente, Karel Leyva anunció que en la mañana del próximo 28 de marzo, “realizaremos una lectura de poesías en el teatro del Ministerio de Cultura a cargo de Tarek Williams, quien además de gran político y funcionario venezolano es un excelente poeta”.
Entre la multiplicidad de acciones emprendidas por el Centro Cultural CubaPoesía no han faltado la celebración de innumerables encuentros devenidos llamados a la cordura y a la paz, al cese de las guerras y las masacres, particularmente la condena al genocidio que tiene lugar en Palestina. A estos encuentros se han sumado decenas de poetas y artistas cubanos. “Y a pesar de que en algunas partes del mundo los han juzgado como simple aracaca o panfletos leídos, hemos encontrado de la misma manera el enorme apoyo de cientos y cientos de personas que han considerado nuestras lecturas como un llamado a la vida”.
Es una realidad que la poesía en Cuba como tampoco en el mundo nunca ha pedido terreno y sí por el contrario tiene y tendrá siempre cada vez mayor fuerza y arraigo, porque, al decir del prestigioso declamador Alden Knigth “ella es el resumen de la belleza y la comunicación”.