En una espaciosa instalación donada por Eusebio Leal, Historiador de La Habana, se reverencia diariamente la trayectoria profesional y el valioso legado a la cinematografía cubana del connotado realizador Tomás Gutiérrez Alea, Titón, incluido entre los cuatro mejores cineastas de Latinoamérica.
Ubicada en el legendario barrio de San Isidro, exactamente en las calles Cuba y Leonor Pérez, esta institución, bautizada por el propio Leal con el nombre de “Casa de Titón y Mirtha”, fue inaugurada el 11 de diciembre de 2020 por iniciativa de la consagrada actriz Mirtha Ibarra.
“Inicialmente presenté el proyecto a varias instituciones. Pero como transcurría el tiempo y no tenía ninguna respuesta y yo estaba tan entusiasmada con la idea, hice la solicitud a nuestro eterno Historiador. Pocos meses después no solo contaba ya con la instalación, sino también con el nombre que él mismo le asignara. Fue realmente un gesto hermoso. Uno de los tantos a los que ya nos tenía acostumbrados”, explicó en exclusiva Mirtha Ibarra.

Seguidamente añadió: “Más allá de resguardar y promover la obra de Titón, nos propusimos desde el principio con la creación del Centro traer un poco de cultura a los residentes en este barrio, un tanto alejado de instituciones culturales, entiéndase Casas de Cultura, cines y en general espacios para el esparcimiento.
“Y aunque todavía necesitamos atraer más a niños y jóvenes, sí hemos hecho de las personas mayores, de la tercera edad, nuestros más asiduos visitantes. Para mayor dicha, algunos de ellos son poseedores de una vasta cultura cinematográfica. Por ello hay en esta institución una enseñanza mutua: aprenden ellos y también nosotros”.
Mientras, Carlos Alberto Castro, especialista en programación del Centro Cultural Casa de Titón y Mirtha, significó que “nuestra institución incide grandemente en la comunidad. En primer lugar, porque resulta un Centro que irradia cultura y por consiguiente les amplía a los vecinos sus horizontes artísticos y culturales, y les proporciona igualmente un sano esparcimiento a través del séptimo arte, con todas las condiciones de un cine pero de manera gratuita. Contribuye también a ampliar sus horizontes culturales la realización de talleres, conversatorios, charlas e intercambios con prestigiosas personalidades no solo del cine, sino en general de la cultura cubana. Nuestra Casa promueve en este barrio, junto al estudio de la obra de Tomás Gutiérrez Alea, la de otros muchos realizadores y eventos que tienen lugar en todo el país”.

Explicó más adelante que del conjunto de actividades que se desarrollan en el Centro, hay cuatro que sobresalen por su trascendencia y aceptación entre los invitados y entre los vecinos de la comunidad. En ese sentido, destacó “la Semana Titoniana que se efectúa del 4 al 11de diciembre y justo culmina ese día coincidiendo con el cumpleaños de Titón. Son siete días de actividades constantes, de encuentros con personalidades y con los vecinos residentes en el barrio.
“Durante esos días se inauguran exposiciones, se realizan concursos y proyecciones de películas, entre otras acciones.
“El segundo momento relevante de la Casa es el festejo que organizamos a propósito del cumpleaños de Mirtha, el 28 de febrero, a cuya celebración asisten, además de los vecinos, familiares y amigos de esta multipremiada actriz.
“En un tercer momento centramos todos nuestros esfuerzos en la conmemoración del fallecimiento de Titón, el 16 de abril. Y justamente escogimos ese día para inaugurar este año la primera edición del coloquio dedicado a Tomás Gutiérrez Alea, que hemos concebido como un espacio de reflexión y análisis. Acordamos llamar a este evento, previsto del 16 al 18 de abril, Titón desde miradas diversas y ya fueron invitados especialistas de la Universidad de la Habana, críticos de cine, alumnos de las Escuelas de Arte y hasta vecinos conocedores de la obra de Titón”.
“Más allá de resguardar y promover la obra de Titón, nos propusimos desde el principio con la creación del Centro traer un poco de cultura a los residentes en este barrio, un tanto alejado de instituciones culturales (…)”.
Por último, el especialista en programación del Centro explicó que el otro momento importante de la Casa es “la conmemoración, el 11 de septiembre, del natalicio de Eusebio Leal, quien indiscutiblemente es parte esencial de este proyecto”.
Al decir del licenciado Carlos Alberto Castro, además de “estos cuatro ejes que rigen la actividad cultural en nuestra institución, en la Casa se llevan a cabo exposiciones transitorias de reconocidos artistas de las Artes Plásticas y también de artistas aficionados comunitarios, charlas, conversatorios, presentaciones de libros, peñas, lecturas de poesías y, por supuesto, proyecciones de películas y documentales de cineastas nacionales y foráneos que abordan temas de interés relacionados con los niños, jóvenes o con los adultos”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, se exhibió en esta institución el documental Ellas crean, de la realizadora Lourdes de los Santos.

El audiovisual, con 54 minutos de duración y estrenado en 2018, da a conocer “cómo se iniciaron en el camino del arte nueve reconocidas artistas cubanas y cómo el mundo en que se desenvuelven no se diferencia mucho del resto de nuestras mujeres”, refirió la también Presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Destacó asimismo “que se trata de artistas residentes en distintas provincias del país y representativas de todas las manifestaciones del arte. Figuran entre ellas la experimentada maestra de artes escénicas Fátima Patterson, de Santiago de Cuba, Liudmila Quincoses, poetisa de Santi Spíritus, la bailarina Liliet Rivera de La Habana y Mayelín Guevara, ingeniosa artesana creadora de joyas preciosas hechas con materiales reciclados”.
La magia que envuelve la Casa Cultural de Titón y Mirtha emerge ciertamente del valioso tesoro que resguarda, de las asiduas visitas de los vecinos del barrio San Isidro, pero también y sobre todo del amor que imprimen a cada una de sus acciones quienes tienen el privilegio de trabajar para ella junto a su fundadora.