Dedicada en esta ocasión al aniversario 95 del natalicio de Vilma Espín, la Jornada cultural Por siempre Vilma tiene una vez más como protagonista a la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, creada y dirigida por el maestro Hugo Oslé.

“Hace dieciocho años realizamos la primera Jornada con un concierto en la Casa de cultura del municipio Plaza de la Revolución. Se cumplía ese año el primer aniversario de la desaparición física de Vilma Espín. Desde entonces hasta hoy, sin faltar un año, hemos dado continuidad a estas jornadas dedicadas todas a conmemorar, el 7 de abril, el natalicio de la heroína de la Sierra y la lucha clandestina en el llano, a la fundadora y eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, una organización que ha dignificado a nuestras féminas. Vilma lo merecía y lo merecerá siempre, de ahí nuestro empeño, dedicación y esfuerzos para que cada conmemoración resulte exitosa”, dijo en exclusiva el consagrado maestro Oslé.

Prevista del 1 al 7 de abril, esta jornada cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y contempla un amplio programa de actividades entre las que sobresalen la celebración de charlas y conferencias dirigidas a destacar momentos relevantes de la vida de Vilma Espín, su participación en la última etapa de lucha insurreccional del pueblo cubano al lado de Frank País y Fidel Castro, entre otros líderes del Movimiento 26 de julio. Asimismo, presentaciones artísticas en diversas instituciones culturales como la Casa del Alba, teatros y casas de cultura de la capital.

La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch ha sido protagonista de otras muchas conmemoraciones. Imagen: Tomada de Granma

En esta oportunidad la jornada cultural Por siempre Vilma se extenderá hasta la provincia de Mayabeque donde se efectuará el preestreno de la gala Vilma es Cuba, cuyo estreno oficial tendrá lugar en el Teatro Nacional, el 7 de abril a modo de clausura de la jornada.

“En las distintas presentaciones artísticas programadas hemos contado con la presencia de reconocidos y grandes intérpretes de la música cubana, quienes, junto a los integrantes de la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, han deleitado al público con trascendentales melodías del pentagrama musical cubano que abordan temas patrióticos, entre los que no han faltado los Versos Sencillos de nuestro José Martí”, subrayó Oslé.

“Para mí Vilma fue y será eternamente una mujer intachable y valiente, portadora de una exquisita y ejemplar cubanía”, expresó Hugo Oslé. Imagen: Tomada de Trabajadores

Seguidamente añadió que además de la Jornada cultural Por siempre Vilma, “la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch ha sido protagonista de otras muchas conmemoraciones de fechas significativas como el Día internacional de la Mujer, el 8 de marzo; el 23 de agosto, día en que Fidel y Vilma fundaron la Federación de Mujeres Cubanas y el 18 de junio, aniversario del fallecimiento de Vilma, por solo citar algunas. De igual manera en reiteradas ocasiones hemos sido invitados para recibir en La Habana a la histórica Caravana de la Libertad que cada año llevan a cabo jóvenes cubanos reeditando aquella realizada por el Ejército Rebelde, los primeros días de enero de 1959”.

Maestro, para usted, ¿qué representa Vilma Espín?

Es muy probable que mi opinión llevará implícita la de al menos tres generaciones de cubanos, especialmente la de aquellos que tuvimos el extraordinario privilegio de conocerla y compartir con ella buena parte de nuestras vidas. Para mí Vilma fue y será eternamente una mujer intachable y valiente, portadora de una exquisita y ejemplar cubanía, de brillante inteligencia y ejemplar hidalguía. Una madre amantísima, defensora cabal de nosotros los incomprendidos.

Recuerdo que un día dijo a mis padres: “él es artista y va a cantar”. Poco tiempo después, y gracias a su gran apoyo, sus palabras se convirtieron en realidad palpable. Vilma es la insigne heroína, alma y corazón de todo un pueblo. El pueblo cubano ha tenido ciertamente grandes mujeres, pero para mí como Vilma ninguna”.