Jorge Mario Vera, subdirector técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, describe como un hecho emocionante el revivir las películas a través de la restauración. El cineasta visita Cuba con motivo del Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado que se realiza en La Habana hasta el 29 de marzo con el coauspicio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), la Fundación a la que pertenece, y la colaboración de cinematecas e instituciones de distintos países vinculadas a la memoria cinematográfica.
El también director de fotografía evoca la responsabilidad que asumió al dirigir el proceso de restauración de dos cortos animados de Juan Padrón, desde la restauración física, la imagen y el sonido, hasta la masterización final. En particular, Elpidio Valdés contra el tren militar llegó a sus manos en un avanzado estado de deterioro, debido al desgaste de la emulsión, el exceso de humedad y la contaminación por hongos.
“La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano radicada en Bogotá colabora con otras entidades a nivel internacional en procesos de recuperación de la memoria cinematográfica”.
Rescatar filmes de valor patrimonial es un proceso lleno de sensaciones indescriptibles provocadas por la satisfacción de encontrar las características originales del color, las texturas y el manejo narrativo del sonido. La proyección de la versión restaurada es casi ver una película nueva porque se enfrenta a otro público y el confrontarla con la audiencia de su estreno hace que la emoción se duplique.
La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano radicada en Bogotá colabora con otras entidades a nivel internacional en procesos de recuperación de la memoria cinematográfica. Su relación con el ICAIC se robustece, lo cual es fundamental para recuperar piezas afectadas por la humedad, urgidas de acciones inmediatas que permitan visibilizar la calidad narrativa, estética y técnica de producciones importantes.

En fecha reciente, la entidad sudamericana terminó de procesar el documental cubano VI Juegos Panamericanos (1971), con guion y dirección de Jorge Fraga, que integra el programa de proyecciones del Primer Encuentro Internacional de Cine Restaurado.
A solicitud de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, la institución labora en el rescate del discurso de Gabriel García Márquez en la inauguración de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, del que solo se contaba con una copia en formato Betamax. Como próximo proyecto, Patrimonio Fílmico Colombiano asumirá la restauración del filme Vampiros en La Habana, calificada por el realizador como una de las obras maestras de la animación regional.
Jorge Mario Vera sostiene que restaurar las obras de la cinematografía latinoamericana de más de 40 años brinda la oportunidad de hacer un recorrido por la memoria de los momentos sociopolíticos de los diferentes países a lo largo de la historia. Restaurar los filmes es recurrir a esas memorias audiovisuales y volver a interpretarlas.