La Casa de las Américas abrirá sus puertas este lunes a la 45 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con proyecciones de documentales que forman parte de la selección oficial del evento del séptimo arte, audiovisuales que, en su mayoría, resaltan por su contenido descolonizador, algunos retratos de las luchas contra las dictaduras de derecha del continente.

El primer documental en proyectarse en la Sala Manuel Galich a las 5 p.m. será Obispo Rojo, una coproducción entre México, Argentina, Brasil y Cuba bajo la dirección de Armando Francesco Taboada. La trama gira en torno a Sergio Méndez Arceo (Ciudad de México, 28 de octubre de 1907 – Cuernavaca, Morelos, 15 de febrero de 1992) un personaje clave en el proceso de liberalización política y social de México. El Obispo Rojo, para lograr la revolución espiritual del mundo, enfrentó a la inquisición y desafió a las dictaduras latinoamericanas. Además, mostró su apoyo a las causas de varios países frente a las fuerzas imperialistas y en contra del régimen militar.

Fotograma de Obispo Rojo. Foto: Tomada de La Jornada

Un acercamiento al rodaje del clásico del cine cubano El hombre de Maisinicú (1973), de Manuel Pérez con el documental Maisinicú, medio siglo después de Mitchell Lobaina será el regalo del festival el martes. Según su realizador, en una entrevista cuando se estrenó el audiovisual en junio de este año, el propósito de esta obra es acercar el largometraje a los jóvenes, pues insiste en la necesidad de redescubrirlo continuamente.

Maisinicú, medio siglo después, es una remembranza del rodaje de este clásico del cine cubano. En él se ofrecen entrevistas a los principales realizadores del filme con la intención de aproximar al púbico, desde las locaciones originales, a la importancia de esta pieza cinematográfica.

Póster del filme clásico cubano El hombre de Maisinicú. Foto: Tomada de Internet

El miércoles 11 se proyectará Chile, las imágenes prohibidas de Patricio Caldichoury, obra que nace en el marco de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973 liderado por Augusto Pinochet contra Salvador Allende. Se grabó en el área de prensa de Chilevisión conducida por el actor Benjamín Vicuña.  

El primer capítulo de la serie, “Imágenes prohibidas 1973-1983”, gira en torno a la muerte de Allende y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo.

Foto 3. Pie: Chile, las imágenes prohibidas del realizador Patricio Caldichoury. Foto: Tomada de FilmAffinity

La sinopsis de este documental, que retrata la historia de Chile a través del séptimo arte, refiere: 

“El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país”.

El jueves será el turno de En nombre de la esperanza, un documental de Iván Gutiérrez Núñez que resume el viaje de Fidel Castro Ruz a los Estados Unidos entre el 15 y 27 de abril de 1959.

Elier Ramírez, investigador del Centro Fidel Castro Ruz, apuntó a Granma que es un material producido por esa institución, no solo para homenajear al Icaic en sus 65 años de existencia, sino para recordar que también en 1959 tuvo lugar la visita del líder histórico a Washington D.C., capital de los Estados Unidos.

“El Comandante visitó el epicentro desde donde se tejieron manipulaciones y tergiversaciones sobre la Revolución cubana, a las que supo responder con la Operación Verdad”, explicó. La obra refleja a Fidel visitando varias ciudades estadounidenses, universidades y siendo entrevistado por centenares de periodistas en busca de provocaciones, así como su afán de diálogo para el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

Finalmente, del argentino Tristán Bauer, se proyectará el viernes El camino de Santiago: Desaparición y muerte de Santiago Maldonado de 2018.

“En la Patagonia argentina, setenta y ocho días después de la desaparición del joven de 28 años Santiago Maldonado, su cuerpo aparece sin vida a orillas del rio Chubut. ¿Qué pasó? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Cómo llegó su cuerpo hasta ahí?”, convoca el resumen del documental que deviene denuncia a uno de los crímenes más atroces cometidos en el país sudamericano.