El primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba y director de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, Dani Hernández, recuerda con agrado sus vivencias durante aquel Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, cuando viajó desde Villa Clara para participar.

“Reconozco que parte de mi desarrollo en el ballet nació de ese evento, al que me trajo una de las más importantes maestras del claustro, María Elena Canga, mientras estudiaba en la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso. Me trajo a la escuela que hoy dirijo, y lo que viví en esos días me enamoró. Vi la solidez de los maestros, disfruté de la presencia de tantos participantes en un mismo espacio de diferentes culturas y países, sin que la diversidad fuera un impedimento para ser una gran familia porque el ballet era nuestro lenguaje.

“Es una cita de una gran convocatoria que requiere de una alta coordinación y organización (…)”. Imágenes: Cortesía del CNEART

“Como parte de mis responsabilidades, asumo también la organización de este evento que este 2025 celebra su 30 edición. Es una cita de una gran convocatoria que requiere de una alta coordinación y organización por parte del equipo que me acompaña siempre, para el que los salones deben estar preparados y, por supuesto, los maestros también.

“Hoy me toca mantener ese legado en un encuentro de esta magnitud, ideado por la Maestra Ramona de Saá —a quien le dedicamos esta edición—. Diseñado de una manera mágica, tendremos muchas oportunidades para quienes desean crecer en el mundo danzario y es mi mayor compromiso lograr que perdure esa luz que encendieron las grandes figuras que nos antecedieron”.

“Los asistentes al encuentro (…) tienen a su disposición un plan diario técnico docente, en el que pueden combinar las clases en la mañana con las sesiones vespertinas de los talleres”.

Precisamente, añadió, como parte del ciclo de conferencias que ofreceremos los días 13, 15, 17 y 19 de abril, en esta última jornada el profesor y corégrafo mexicano Javier Cid, egresado de la escuela en 2016, expondrá sus consideraciones y valoraciones a partir del trabajo realizado de conjunto con la Maestra Ramona de Saá para una metodología abierta para la enseñanza.

Otros temas versarán sobre la génesis de este encuentro internacional, a cargo de la Maestra Martha Ulloa; la preparación y concepción de un personaje, impartida por el actor y decano de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, Luis Enrique Quiñones, y la importancia de los coreógrafos en el desarrollo del repertorio, por el bailarín y coreógrafo británico Ben Stevenson.

La cita acoge también el Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet en La Habana.

Este 30 Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet—con la participación de participantes de 30 academias de 12 países— acoge el Concurso Internacional para Estudiantes de Ballet en La Habana, del 14 al 18 de abril, en las categorías Pequeños e Infantil y Juvenil y Avanzada, en el que fungirán como miembros del jurado, además de Dani Hernández, la primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba, Viengsay Valdés; el director de Mzansi Ballet y del Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica; Anette Delgado, primera bailarina del Ballet Nacional de Cub y Joseph Gatti, director artístico del United Ballet Theatre & Academy.

“El público disfrutará no solo de las galas especiales en el cine Charles Chaplin y el cine Yara, sino también de las presentaciones en las comunidades y diferentes espacios públicos, así como del homenaje a la Maestra Ramona de Saá el sábado 19 de abril”.

Los asistentes al encuentro, luego de participar en el desfile inaugural el pasado sábado, tienen a su disposición un plan diario técnico docente, en el que pueden combinar las clases en la mañana con las sesiones vespertinas de los talleres de Ballet Fusión, Bailes urbanos y Folclore, liderados por Lizt Alfonso, Roclan González y Leiván García, directores de Lizt Alfonso, Revolution y el Conjunto Folclórico Nacional, respectivamente.

Sesionará además el Taller y Concurso de Crítica Danzaria Pedro Ángel in Memoriam, y los Cursos para Maestros, dirigidos a las metodologías del ballet y de las danzas históricas.

Las presentaciones en las comunidades y espacios públicos engalanan asimismo las actividades del encuentro.

Además de las galas especiales del certamen —una de ellas dedicada al cineasta Alfredo Guevara en su centenario—, tendrá lugar la presentación del libro El ballet, su mundo, de la autoría de Roberto Méndez, el lunes 14 de abril; la cancelación del sello postal 30 Aniversario el jueves 17 de abril; la mesa de negociaciones de los servicios académicos, así como el Foro de Intercambio Académico sobre la Enseñanza del método de la Escuela Cubana de Ballet el domingo 20 de abril.

El público disfrutará no solo de las galas especiales en el cine Charles Chaplin y el cine Yara, sino también de las presentaciones en las comunidades y diferentes espacios públicos, así como del homenaje a la Maestra Ramona de Saá el sábado 19 de abril.