La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana fue el escenario de la entrega del Premio Nacional de Historia 2025 a la Dra. Carmen Ana Almodóvar Muñoz, reconocida por su monumental contribución al estudio del pasado. El jurado, integrado por destacadas figuras como los doctores Mildred de la Torre Molina, Eduardo Torres-Cuevas, Israel Escalona Chadez y Yoel Cordoví Núñez, bajo la presidencia de José Luis Méndez, evaluó ocho candidaturas antes de declarar por unanimidad a la Dra. Almodóvar como merecedora del galardón.
El acta del jurado resaltó su “fecunda obra investigativa”, caracterizada por un “prolífico legado científico” fruto de nueve décadas de vida, la mayoría consagradas a “mover las fronteras del conocimiento”. Sus aportes abarcan desde la docencia hasta la divulgación histórica, con una influencia que trasciende lo nacional. “Su vasta y rica obra da fe de lo reconocido”, subrayó el documento, enfatizando su impacto en la comprensión de la identidad cubana e internacional.

La intelectual Alicia Conde Rodríguez, durante el elogio, destacó la multiplicidad de roles asumidos por la Dra. Almodóvar: coautora de 21 libros que abordan desde las luchas estudiantiles hasta la emigración española en Cuba, y mentora cuya docencia “se extendió desde su morada hasta los sitios más inhóspitos”.
Conde evocó su labor en instituciones como el Archivo Nacional de Cuba, la Casa de los Árabes y la Fundación Fernando Ortiz, así como su colaboración con casas de cultura y universidades.
“No hay nada en estas palabras que no tenga el honor de su vida”, afirmó Conde, quien resaltó cualidades como su “franqueza” y “patriotismo probado en todas las circunstancias”. Citando al poeta Juan Ramón Jiménez, expresó: “Ordenaré mi cargo para que el presente sea toda la vida (…) y el pasado quede del tamaño de una violeta”, metaforizando cómo la historiadora ha convertido el ayer en un legado perdurable.
“Sigue de pie alentando generaciones. No te dejaremos ir. Llevamos en el alma la flor que te debemos”.
El Premio Nacional de Historia, instituido en 1997 por la Unión de Historiadores de Cuba, reconoce trayectorias excepcionales en investigación, docencia o preservación patrimonial. Entre sus 32 laureados anteriores figuran el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro.
Por motivos de salud, la galardonada no pudo recibir personalmente el diploma. En su representación, su hija, María del Carmen Batlle Almodóvar, aceptó el reconocimiento acompañado de una obra del pintor Kamyl Bullaudy Rodríguez, célebre por su serie de retratos de José Martí.
Alicia Conde cerró su intervención con un emotivo llamado: “Sigue de pie alentando generaciones. No te dejaremos ir. Llevamos en el alma la flor que te debemos”.