Del 15 al 21 de marzo de 2025 tendrá lugar la 19 edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, la cual celebrará el documental cubano.
Con la participación de obras de más de 15 países en la convocatoria de este año, las proyecciones tendrán lugar en Santiago de Cuba y La Habana. El evento está dedicado especialmente al 510 aniversario de la ciudad de Santiago de Cuba y a los 30 años de creada la Fundación Caguayo.
Como parte del trabajo de organización del evento, los integrantes del comité de selección realizaron el proceso de visualización y discusión de las 159 obras inscritas, para determinar los documentales que formarán parte de la próxima edición.

Un total de 37 documentales serán parte de la selección oficial de obras en concurso, con los cuales se conformará la programación del evento. Provienen de diversas naciones, y muestran temas y maneras de hacer diferentes desde el punto de vista de la realización documental.
Entre las naciones que mayor número de documentales enviaron se encuentran Cuba, con siete obras: Escuchar la sombra, Grietas, La obra, Lo más maravilloso-Santiago Álvarez, Metalmorfosis; Quba y El insomnio del hombre nuevo; por su parte, de Chile provienen seis títulos siguientes: La diosa quebrada, La voz escrita, El baile de los cisnes, Inche Machi, Roja estrella y Oasis; mientras de Argentina se incluyen: Recetas para la supervivencia, La reparación, Las brigadistas, Los hijos de Madryn, Legerin-en busca de Alina y La imagen real.
Otras naciones representadas son México, con Mujer de barro y Nómadas de la 57; de Uruguay proviene, Carmín; Nuestro folleto se vería así de Brasil; El Huaro de Perú y Trapstarz desde Portugal.

La Petite Ancestre representa a Canadá, junto a la coproducción con Italia, La canción de Aida; desde España son Locas del Ático y Flores bajo el hielo; y desde Estados Unidos conforman la competencia: The Return, Cuban Roots-Bronx Stories, How did you learn Spanish?, The calling, y esa nación coproduce junto a Qatar, el documental Qatar Stars.
Threads of a Revolution y En el suelo provienen de Reino Unido, además de la coproducción con Sudáfrica, Comrade Tambo´s London Recruits.
La periodista y realizadora cubana Julia Mirabal, la productora y profesora Lucy Ramos y el realizador argentino Rodrigo Vázquez conformaron el comité de selección encargado de evaluar las obras inscritas.
En el evento se realizarán homenajes a los directores Jorge Luis Sánchez y Daniel Diez Castrillo, vinculados a la creación documental, al Noticiero Icaic Latinoamericano, al festival y a la Oficina Santiago Álvarez.