En la tarde de este martes se realizó una primera conferencia de prensa con generalidades del programa que abarcará la edición 32 de Romerías de Mayo, a realizarse del 2 al 8 de mayo, en Holguín.
En este primer encuentro con la prensa y con parte de los miembros del Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que por estos días sesiona en la ciudad, se conoció que este año el evento se dedica a “las industrias culturales en favor del arte joven”.
Yasel Toledo, presidente de la Asociación Hermanos Saíz y miembro del Comité Organizador de Romerías, destacó la importancia de las nuevas formas de gestión cultural que favorecen al arte joven, su distribución y expansión, buscando plataformas que visibilicen la creación de las noveles generaciones de artistas.
Armando Ruiz Olivera, presidente de la AHS Holguín y también miembro del Comité Organizador de Romerías, comentó que en esta edición participarán, hasta el momento confirmados, 97 delegados extranjeros de México, Canadá, Venezuela y Perú; más de 350 de toda Cuba y cerca de 100 invitados.
En la 32 Romerías de Mayo participarán delegados de México, Canadá, Venezuela, Perú, Cuba y cerca de 100 invitados.
Más de 20 espacios se desarrollarán por estos días en la Ciudad de los Parques, entre ellos destaca el Congreso y Premio para Jóvenes Investigadores Memoria Nuestra, columna vertebral de las Romerías, con diversos paneles en torno a la temática central del evento, así como distintos espacios de socialización de ponencias, conferencias magistrales y conversatorios.
Palabras Compartidas, cita literaria de las Romerías, dedicará sus jornadas al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, nuestro Héroe Nacional, y bajo la premisa “Entre espinas, flores” desarrollarán presentaciones de libros, lecturas, paneles, homenajes, con el poeta y ensayista cubano Virgilio López Lemus como invitado especial.
Babel, espacio por excelencia para las artes visuales, tendrá como invitados especiales a los maestros Manuel López Oliva, Moisés Finalé, Alberto Lescay, además de Alejandro Lescay, y entre los jóvenes creadores destaca Jonathan Moreno, así como diversos proyectos, exposiciones, performances y espacios teóricos.
Por su parte, el audiovisual llegará una vez más a través de Cámara Azul, que dedicará sus jornadas al aniversario 45 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y contará con paneles, conversatorios, proyección de materiales y muestras especiales.
Las artes escénicas volverán a las calles con los eventos de Teatro Callejero y Danza en Paisajes Públicos, quienes tendrán una amplia representación de compañías de todo el país.
Destrabando la Trova y Quiero una Canción dedicarán sus jornadas al trovador Eduardo Sosa, recientemente fallecido y quien fuera anfitrión del Destrabando… y al centenario del reconocido Trío Matamoros, con numerosos conciertos y descargas de trova.

Llegarán, como es usual, numerosos espacios para la buena música con el evento Herencias Sonoras, además la alternativa y underground estará representada con el de Rap, Electroromerías y Rockmerías.
Asimismo regresan el evento Raíces, organizado por el Consejo Provincial de Casas de Cultura, y Vivencias, realizado por los instructores de arte pertenecientes a la Brigada José Martí; mientras que Bloguerías reunirá nuevamente a periodistas y comunicadores alrededor de las nuevas tendencias para informar desde el ámbito digital.
Finalmente La Isla en Versos reunirá a escritores de varias latitudes para celebrar las poéticas latinoamericanas y las Comunidades Españolas, desde el Museo Provincial La Periquera, homenajearán las tradiciones del país ibérico en nuestra cultura.