Revista Temas, un mapa de las ciudades y sus culturas

Isabel Cristina López Hamze
17/10/2017

Algunos estamos acostumbrados a la comodidad de la luneta oscura en la sala de teatro. Desde esa posición se establece un diálogo singular con nuestra realidad a través del artificio de la escena. Sin embargo, fuera de los proscenios, sin contraluces ni decorados se generan otros diálogos, otras miradas a la cultura, a la política y a la sociedad. Interesada en mirar de cerca esos espacios donde los procesos se explican bajo el prisma de las ciencias sociales, asistí a la presentación de la revista Temas una de las publicaciones más importantes del país en términos de cultura, ideología y sociedad.


La más reciente entrega de la revista Temas tiene como eje las ciudades y su vida cultural.
Foto: temas.cu
 

El encuentro realizado el viernes 13 en la Sala Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura estuvo conducido por el director de la revista Rafael Hernández. El número 85-86 fue presentado por el Dr. Félix Julio Alfonso quien comentó algunos de los trabajos y nos propuso una imagen de la revista según su perspectiva.

Esta más reciente entrega de Temas tiene como eje: Ciudades y vida cultural, un tópico que se aborda desde la diversidad de enfoques y referencias. Una de las singularidades que tributan a la articulación de este volumen doble es que el grueso de los trabajos publicados parte de un taller de autores celebrado en octubre del pasado año. El hecho de que los investigadores hayan confrontado sus miradas sobre la ciudad en un espacio de intercambio y debate de ideas, hace que las páginas de la revista proyecten ese aire diverso y dinámico que tienen los diálogos.

Otra característica que atraviesa el número es la pluralidad de visiones puestas en contextos diferentes. Las imágenes de Londres, Nueva York, Berlín, México, Quito, Miami y La Habana son presentadas y analizadas por los autores desde diferentes puntos de vista: la literatura, las artes, la moda, las expresiones identitarias, la economía, la gestión, las políticas sociales y culturales.

La revista compone una especie de palimpsesto que conecta a las ciudades y sus imaginarios a pesar de sus marcadas diferencias. Lo interesante es que el lector puede encontrar conexiones entre las urbes más distantes. El mapa que sugiere la portada de la revista traza puentes y coloca en el centro del debate la interrogante: “La ciudad ¿es cultura?”. Aunque diversos, no son dicotómicos los enfoques de los analistas, sus miradas a contextos particulares se yuxtaponen y provocan a la lectura integradora y reflexiva.

Un mérito de este número, más allá de la profundidad de sus ensayos y la reflexión crítica y analítica sobre los problemas del mundo contemporáneo, es la coherencia de su contenido. Desde punto de vista editorial, este volumen posee el rigor y la prevalencia del eje conductor, pero también tiene la gracia de la fluidez y la capacidad de enlazar al lector de principio a fin. La lectura de un trabajo conduce subrepticiamente a otro en el que se encuentran complementos, divergencias, afinidades. Me hubiera gustado encontrar la fecha de nacimiento de los autores, además de sus ocupaciones profesionales. Si bien conozco a algunos de los autores cubanos, la mayoría se escapa de mi estrecha mirada y otro punto interesante hubiera sido la perspectiva generacional en torno al tema de las ciudades y la vida cultural.

Luego de leer la revista quisiera sugerir la lectura de los trabajos que trazan mi recorrido en ese mapa inicial que aparece en portada. Recomiendo “Cambios culturales y ciudad moderna: tres casos” del profesor argentino Jorge Francisco Liernur. Un abordaje a Londres, Nueva York y Berlín desde la literatura, la moda y las artes visuales. También sugiero “Desarrollo y desarrollo cultural. Condicionamientos recíprocos”, de la doctora Tania García y “Nuevos modelos de gestión cultural en Cuba”, de Darsi Fernández, dos artículos que se relacionan y nos movilizan desde sus planteamientos. Un trabajo como “Las debilidades de la industria cultural del Ecuador y del Quito moderno”, de José Antonio Figueroa vuelve la mirada sobre la importancia de la articulación entre arte, cultura y economía en aras del mejoramiento de las condiciones sociopolíticas. Aunque el autor hace referencia directa a su contexto particular, este trabajo me explica diversos aspectos de mi realidad. No puede faltar en mi recorrido el ensayo ganador del Premio Temas 2016 en la categoría Estudios sobre arte y literatura, “Back from the future. Memoria, discurso y ciudad en Leonardo Padura”, del autor Ariel Camejo.

Luego de La Habana imaginada por los personajes de Padura y todo lo que de esa Habana hay en nosotros, sugiero las visiones de Miami que nos aporta Guillermo J. Grenier en su trabajo “Miami: ciudad, inmigración, etnia y cambio social.” El profesor Jorge González Arocha, ganador también del Premio Temas 2015 en la categoría de Ciencias sociales, reflexiona en su ensayo “Jean-Paul Sartre y el debate ideológico sobre la Revolución cubana” lo significativo de su punto de vista es que no se trata del recuento de la visita del escritor a Cuba, sino de un análisis profundo sobre el devenir de una ideología, sobre pasado y presente de un diálogo que, con los años, ha tomado múltiples caminos. Volver atrás, impone reforzar esa ideología y proyectar nuevas sendas para los nuevos tiempos.

Este es mi recorrido en el mapa de Temas. Quedan otros trabajos de abordajes críticos y agudos, sin dudas de vital importancia en las páginas del número y que ayudan a conformar el cuerpo coherente y dinámico de la publicación. Sin embargo, yo me reconozco en los mencionados y eso es lo maravilloso de una lectura interesada e intencionada como la que Temas propone.

Cada quien, luego de la lectura, trazará su camino en el mapa de las ciudades y su cultura.