El VI Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry 2025, que tuvo lugar del 27 de febrero al 2 de marzo en Cienfuegos, reunió a doce colectivos teatrales de Cuba, Costa Rica, México y Uruguay. El grupo de artes escénicas Multicultural Sonora integró la representación mexicana con el espectáculo Memorias de un general.
El monólogo escrito, dirigido y actuado por Dettmar Yáñez fue concebido a partir de la novela Los relámpagos de agosto, Premio Casa de las Américas 1964, del también mexicano Jorge Ibargüengoitia. A su regreso de Cienfuegos, la puesta se presentó ante el público habanero en la sede de la compañía Ludi Teatro.
Yáñez recrea la historia de un exmilitar participante en la etapa de la tercera transformación de la Revolución Mexicana, y carnicero de cuerpos humanos. La trama resulta un pretexto para tratar el reparto arbitrario de poderes y prebendas, el irrespeto por la vida, la falsedad de los gobernantes y la importancia de rescatar la memoria.

El director prioriza el espacio vacío y la relevancia del actor, mientras utiliza contados elementos escénicos multifuncionales y proyecciones de imágenes concebidas por el artista Lu Franco, las cuales acentúan el mundo distorsionado que recrea el conflicto.
Irreverente ante mitos históricos ficcionados, la propuesta provoca la intervención del público, en tanto el actor se desliza con habilidad entre las disimiles caracterizaciones de variadas voces y acentos. Cómodo en escena, Dettmar Yáñez disfruta el intercambio con el espectador y lo hace partícipe de los desmanes que describe de manera natural.
“Irreverente ante mitos históricos ficcionados, la propuesta provoca la intervención del público, en tanto el actor se desliza con habilidad entre las disimiles caracterizaciones de variadas voces y acentos”.
El intérprete defiende el carácter lúdico de la actuación. A los 13 años comenzó a actuar de manera empírica en compañías de teatro musical infantil y se inició en la escritura, hasta cursar estudios en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ligado a distintas agrupaciones escénicas de su país, también incursionó en la televisión y el cine, pero el teatro lo condujo a Sonora, donde defiende los temas del adultocentrismo, la familia, el medioambiente, las tradiciones sonorenses y de los pueblos originarios.
El grupo de artes escénicas Multicultural Sonora traspola sus obras de sala a las calles, por medio de expresiones de teatro callejero que lleva a colonias y comunidades de alta vulnerabilidad social. Además, comparte el Estudio Margarita Plascencia Torres, sede de la compañía, con otros músicos, actores, pintores, bailarines y artistas independientes.

La agrupación visitó la isla, tras un recorrido exitoso por distintos eventos internacionales, entre ellos, la V edición del Festival Internacional de Teatro, Casa Tanicho en Mérida, Yucatán. Después de realizar cien funciones de Memorias de un general, Dettmar Yáñez proyecta extender las representaciones del monólogo a través de su vasto país.
En compañía de la productora Beatriz Salas, el creador trabaja en dos nuevos montajes: el monólogo Un perro llamado Modigliani, centrado en el abuso de poder y la vida del pintor italiano, y un segundo espectáculo dedicado al empoderamiento de la mujer y a la manera en que el hombre percibe los cambios actuales del paradigma femenino.