Dedicado a la promoción y visualización de las creaciones de cineastas cubanos jóvenes, la 17 edición del Festival Nacional del Audiovisual “Por primera vez” se desarrollará entre el 19 y el 22 de febrero en Holguín con un amplio programa de actividades.

El programa del evento comprende alrededor de 20 espacios teóricos, proyecciones y talleres que se realizarán en el Cine Martí y en el café Las tres Lucías de esta ciudad. De acuerdo con Enrique Betancourt, comunicador del Centro Provincial del Cine, institución que organiza el certamen, también se convoca a jóvenes menores de 35 años a participar en “Por primera vez” con materiales de ficción, documental, animado, videoclip y video arte, así como en un concurso de pitch.

Añadió, además, que se realizará una muestra paralela con las obras en concurso, que serán proyectadas en el Ateneo Cinematográfico. La Casa de Iberoamérica se sumará a estas acciones en horario nocturno.

En la cita de este año participan jóvenes de Camagüey, Granma, Guantánamo y Holguín.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la presencia del cineasta cubano Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, quien inaugurará las muestras con su película El mundo de Nelsito (2022) e impartirá un taller sobre dirección cinematográfica. Mientras, el director Jorge Molina ofrecerá un taller sobre la realización audiovisual desde la escasez de recursos, y Hamlet Paredes intercambiará sobre la dirección de actores. A su vez, los periodistas Rafael Grillo y Rubén Ricardo Infante, ambos miembros de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, dialogarán sobre la crítica de cine en los medios.

En la cita, donde este año participan jóvenes de Camagüey, Granma, Guantánamo y Holguín, también se realizará un homenaje al cineasta cubano Jorge Luis Sánchez, recientemente fallecido, con una muestra de su obra. Asimismo, una representación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) anunciará su nueva convocatoria de ingreso y cinco estudiantes extranjeros presentarán sus trabajos.

“El programa del evento comprende alrededor de 20 espacios teóricos, proyecciones y talleres que se realizarán en el Cine Martí y en el café Las tres Lucías de esta ciudad”.

Con una identidad visual renovada, en esta ocasión se pretende lanzar a escala internacional y convertirlo en una plataforma importante para la formación y desarrollo de nuevos profesionales del audiovisual. En tal sentido, se dialogará acerca de la Factoría de Cine Pobre, que convoca por segunda ocasión el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, y que tendrá como invitados a miembros de varias productoras, entre ellas, como GatoRosafilms y WajirosFilms.

Organizado de conjunto con el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) y la Dirección Provincial de Cultura en Holguín, el Festival Nacional de Audiovisual “Por primera vez” se consolida como un evento necesario para impulsar el cine joven cubano, especialmente en la región oriental del país.