Dossier

Cuba es la isla de los libros; el enclave cultural del Caribe. Suman ya 33 ediciones de una Feria Internacional del Libro de La Habana que nos hace más plenos, más cultos, más conectados a nuestra identidad. Títulos antológicos, recientes, impresos, digitales, de autores consagrados o noveles, pueblan estos días de febrero la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y dieciocho subsedes en la capital; para luego irradiar hacia todos los contornos de una nación que vive el gran convite de la literatura y otras artes como una fiesta innombrable. “Leer es crecer” es la máxima martiana que pauta nuestro camino. La Jiribilla, revista de cultura cubana, testimonia aquí una temporada de excepción, de homenajes a intelectuales ilustres, de descubrimientos y certezas asociados al goce de la lectura, porque somos todo un país en libros.
Eduardo Sosa ha partido y con él, un pedazo del corazón del pueblo cubano. Orgulloso de sus orígenes, generoso y despierto, Sosa se erige en uno de los más genuinos representantes de la trova y de la tradición musical en el Oriente del país y en la Isla toda. En el brío de sus composiciones, en la virtud de su verbo encendido, en el sonido de su palabra y en el fulgor de sus interpretaciones, Sosa pervive. La Jiribilla, revista de cultura cubana, rinde tributo con este dossier a un gran ser humano, un amigo, un cubano raigal.
En la extensa bibliografía martiana existe una presunción de asombro y descubrimiento justificada por su relevancia, allende la variedad de temas y la profundidad de los abordajes. En el presente dossier y a tono con la celebración del natalicio del más universal de los cubanos, el Centro de Estudios Martianos y La Jiribilla, revista de cultura cubana, exponen algunas de esas facetas de la vida del Apóstol, quien a 172 años de su arribo al mundo, continúa ofreciendo nuevas luces en el camino del mejoramiento humano.
Al amparo de la plataforma conceptual “Horizontes compartidos” más de 230 artistas se reúnen en Cuba para celebrar los 40 años de la Bienal de La Habana, antológica cita de las artes visuales del Sur Global que apuesta por el pensamiento a contracorriente y un arte que desafía las falsas jerarquizaciones impuestas por la hegemonía occidental. La Jiribilla congratula con este dossier a la 15 edición de la Bienal, evento que sitúa a la Isla, el Caribe y Latinoamérica en el punto de mira del arte contemporáneo y afianza el discurso descolonizador que abrazamos.

La opinión

Entrevistas

Podcast

Biblioteca

Noticias