El imaginado “patrimonio inmaterial”. ¿Un acercamiento a la verdad o una falsedad engañosa? (III y final)

Jesús Guanche Pérez
23/6/2016

Patrimonio cultural vivo vs. “patrimonio inmaterial”: venturas y desventuras

El flujo y reflujo de ideas y puntos de vista encontrados sobre el empleo por unos y otros de los conceptos de patrimonio cultural vivo, “patrimonio inmaterial” y cultura popular tradicional, a modo de ejemplos, se evidencia en diversos documentos de Iberoamérica, que no siempre se toman en consideración unos a otros y que ponen de relieve una desconexión entre lo que se acuerda en contextos internacionales y lo que luego se hace. Algunos textos ya emitidos al respecto pueden también contribuir a la reflexión crítica sobre el tema.

Desde el 26 de agosto de 1995 se firmó en Guatemala la Convención Centroamericana para la protección del patrimonio cultural, con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y el país sede. En su artículo séptimo se establece una clara distinción operativa entre bienes culturales inmuebles, bienes culturales muebles y patrimonio cultural vivo; este último “representado por personas e instituciones de trayectoria excepcional y trascendencia social, así como por comunidades, cofradías, idiomas y costumbres” [1].

No es casual ni raro que precisamente en Guatemala se haya planteado tal definición, gracias a la amplia experiencia adquirida en los estudios sobre la cultura popular tradicional. Recordemos que el Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala es una prestigiosa institución especializada en este campo, creada desde 1967 [2], que mucho ha contribuido a conocer, proteger y divulgar esta parte del patrimonio cultural de nuestros pueblos.

En diversos eventos internacionales tampoco los estudiosos del tema han permanecido callados ni pasivos ante tal situación. Durante la 20 Conferencia General del Consejo Internacional de Museos, efectuada en Seúl, Corea del Sur (2004), el director del Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural del Instituto Smithsonian, de Estados Unidos de América, y miembro del jurado internacional sobre “Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” de la UNESCO, Richard Kurin, planteó que la referida “Convención fomenta la supervivencia y la vitalidad del patrimonio cultural vivo [3] a escala local, regional y nacional en todo el mundo frente a la creciente globalización” [4]. También resaltó que “la definición de patrimonio cubre, en líneas generales, las prácticas sociales, las tradiciones estéticas y los modos de conocimiento perpetuados en el seno de una comunidad cultural” [5], lo que de hecho opera de modo interactivo con las evidencias objetuales del patrimonio. Considera la diversidad de ámbitos disciplinares que contempla la Convención, como “etnografía, arte, historia, ciencias y tecnología” [6], junto con los métodos de salvaguardia.

Otra posición contestataria fue la de Kenneth Hamma [7], con un texto denominado ¿Inmaterial yo? [8], lo que puso el dedo en la llaga de las disquisiciones absurdas sobre la supuesta “inmaterialidad” del patrimonio cultural. Este autor valoró la importancia del patrimonio digital y consideró diversas medidas de protección seguras que deben trascender el ciclo vital de sus creadores o autores.

En el área andina, por ejemplo, ha sido publicado un sitio web sobre el Patrimonio vivo que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela [9], con diversos tópicos de interés como sus tesoros humanos vivos, vitrina virtual de artesanías, legislación y directrices, lo que no solo hace posible conocer el estado de cada uno de los países, sino especialmente comparar métodos y experiencias de trabajo al respecto.

En esta misma dirección, la Convocatoria del Convenio Andrés Bello (CAB) contribuye a la referida confusión con la intensión de salvaguardar lo que ellos mismos denominan Patrimonio cultural vivo:

En los últimos años el CAB ha liderado la valoración, preservación y divulgación del patrimonio cultural vivo de los países que hacen parte del Convenio. Esta iniciativa ha estado motivada por la convicción de que el patrimonio cultural de nuestros pueblos no solo está compuesto por las creaciones materiales representadas en los monumentos históricos y los documentos escritos que nos ha legado el pasado. Si bien este acervo es de gran importancia también urge incluir en el concepto de patrimonio cultural todas aquellas creaciones inmateriales a las cuales las mismas comunidades asignan un valor fundamental. Entre ellas se destacan las expresiones de la vida cotidiana y espiritual, cuyas manifestaciones están en profunda relación con el fortalecimiento de la identidad, el sentido de pertenencia y las proyecciones de futuro que cada pueblo, nación o comunidad sueña [10]. [1]

La confusión, ya oficializada y trasnacionalizada, se asume como verdad, se repite, se generaliza y se difunde por Internet [11].

Estas reflexiones se proponen contribuir a la discusión sobre tan controvertido tema. Sabemos que mucho se ha avanzado, especialmente en las más recientes convenciones de la UNESCO. Tanto la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural (aún denominado) Inmaterial (2003) y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) han sido pasos muy significativos al colocar la idea antropológica de cultura como parte esencial de la condición humana. Se ha superado la limitada concepción dieciochesca (iluminista) que la reducía a los saberes artístico-literarios. Pero algún día, no muy tarde, también los pueblos dirán, como señaló Kenneth Hamma en Corea del Sur durante la 20 Conferencia General del Consejo Internacional de Museos: ¿inmaterial yo? Y se pondrán en orden las ideas y las acciones.

 

Notas:
1. CONVENCIÓN CENTROAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, Guatemala, 1995:3.
2. Véase al respecto http://www.usac.edu.gt/acercade/catalogo/digi.pdf.
3. La cursiva es del autor.
4. Richard Kurin, “Los museos y el patrimonio inmaterial: ¿cultura viva o muerta?”, en Museos y patrimonio inmaterial. Boletín del Consejo Internacional de Museos, vol. 57, no. 4, París, 2004, p.7.
5. Ibídem, p.7.
6. Ibídem, p.7.
7. Del J. Paul Getty Trust, Estados Unidos de América.
8. Cary Karp, “Patrimonio digital y museos del futuro. Problemas y métodos de presentación y preservación del patrimonio digital”, en Museos y patrimonio inmaterial. Boletín del Consejo Internacional de Museos, vol. 57, no. 4, París, 2004, p.23.
9. Véase http://www.patrimoniovivo.org/content/view/91/100/1/4/
10. Véase la convocatoria al VI Premio CAB Somos Patrimonio, de 2006, versión en formato PDF (español).
11. Véase Patrimonio cultural colombiano, en http://www.mincultura.gov.co/patrimonio/patrimonioInmaterial/secciones/que_es/para_que_sirve.htm
 
Bibliografía
-Bolívar Rojas, Édgar. La artesanía: patrimonio vivo de nuestras culturas, en http://museo.udea.edu.co/codice/codice7/patrimonio2.html
-Convención Centroamericana para la protección del patrimonio cultural, Guatemala, 1995.
-Convocatoria al VI Premio CAB Somos Patrimonio, de 2006, versión en formato PDF (español).
-Declaración de Lima. V Conferencia Iberoamericana de Cultura, Lima, 8 y 9 de noviembre de 2001.
-Getmanova, A. et. al. Lógica: en forma simple sobre lo complejo. Diccionario, Moscú, 1991.
-Guanche, Jesús. El patrimonio cultural vivo y su protección, en www.uney.edu.ve/publicaciones/patrimonio-vivo-guanche.pdf  
-Gustavo Bueno. Materia, Pentalfa, Oviedo, 1990, p.p.49-50.
-Microsoft Encarta, 2009. Microsoft Corporation, 1993-2007.
-Morales M., Patricia. La  gestión del patrimonio cultural inmaterial en Venezuela, Caracas (Venezuela), agosto de 2005.
-Otoya, Rocío. El Patrimonio Cultural Inmaterial latinoamericano sigue en el olvido, en
http://www.lostiempos.com/noticias/31-05-07/31_05_07_ultimas_vyf3.php
-Patrimonio cultural colombiano, en http://www.mincultura.gov.co/patrimonio/patrimonioInmaterial/secciones/que_es/para_que_sirve.htm
-Patrimonio vivo, en http://www.patrimoniovivo.org/content/view/91/100/1/4/
-Smeets, Rieks. El mensajero del Patrimonio Inmaterial, n°1, febrero de 2006, en  SECCIÓN DE PATRIMONIO INMATERIAL (ITH) www.unesco.org/culture/ich
-Zugasti, Eduardo Robredo. ¿Qué es la “materia”?, en http://www.nodulo.org/ec/2002/n007p01.htm
[1] Véase la CONVOCATORIA AL VI PREMIO CAB SOMOS PATRIMONIO, de 2006, versión en formato PDF (español).